·
Se
realizó una reunión de seguimiento a los trabajos, convocada por la Dirección
Estatal de Protección Civil (DEPC) y la Secretaría de Infraestructura y
Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE)
TIJUANA, B.C.- Lunes 24 de Febrero de 2014.- El
Atlas de Riesgo del Estado, el cual será una herramienta de información que
permitirá identificar los peligros geológicos, hidrometeorológicos y químicos
en la entidad registra un avance de más del 90%, informó el Director Estatal de
Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro.
Indicó que en días pasados la dependencia
a su cargo, así como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del
Estado (SIDUE) convocaron a una reunión en la cual participaron académicos y
funcionarios involucrados en el proyecto, pertenecientes al Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), así como
de los institutos de planeación urbana y de las direcciones de protección
civil de los cinco municipios.
Rosquillas Navarro precisó que por medio
del Atlas de Riesgo, el cual podrá ser consultado en el portal de Gobierno del
Estado, los desarrolladores podrán conocer la situación que persiste alrededor
de las construcciones.
“Luego de conocer las condiciones aledañas a una
construcción, se puede elaborar un programa interno o plan familiar de
protección civil, lo que contribuye a elevar la seguridad de las familias
ante un desastre o fenómeno natural, acción que obedece a una de las políticas
del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid”, puntualizó.
El funcionario estatal comentó que
derivado del convenio que se signó con la federación en lo que respecta al
proyecto, se acordó que será empleado para el ordenamiento territorial, es por
ello, la importante participación de los institutos de planeación urbana.
Agregó que para la elaboración del Atlas de Riesgo se
destinaron recursos correspondientes al Fondo Nacional para la Prevención de
Desastres y del Gobierno del Estado.