viernes, 28 de marzo de 2014

CONVOCA SEDECO A EMPRESAS A CURSO SOBRE BENEFICIOS DEL CÓDIGO DE BARRAS EN EL COMERCIO



·         Se impartirán cursos gratuitos en Mexicali, Tecate y Ensenada

MEXICALI, B.C.- viernes 28 de marzo de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Económico impulsa el uso de herramientas digitales que permitan a las empresas ampliar sus mercados regionales, nacionales o en el extranjero, por lo que de nueva cuenta se impartirán cursos de código de barras y trazabilidad a empresas de Mexicali, Tecate y Ensenada, informó Alfredo Babún Villarreal, Subsecretario de Desarrollo Económico.

El Subsecretario mencionó que se impulsa el desarrollo empresarial, como uno de los ejes de la agenda de trabajo que el Gobernador Francisco “Kiko” Vega  de Lamadrid ha solicitado que se atiendan para apoyar la permanencia de los negocios como fuente de empleos.

La capacitación que permite a las empresas conocer los beneficios de los códigos de barras y de otras herramientas como facturación, catálogo electrónico y trazabilidad, se desarrolla por medio de un convenio de colaboración con GS1 México, un organismo regulador de estándares de negocios  que brinda soluciones que facilitan la integración de los mismos en los procesos de las empresas.

El Código de Barras es un estándar de  identificación  basado en la representación mediante  líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado,  que contienen información y permiten  reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena de suministro  para diferentes tareas como inventario, registro de promociones, consulta de características asociadas al producto, etc.

Por otro lado la trazabilidad es la capacidad o habilidad de trazar y dejar huella hacia adelante a través de las etapas específicas de la cadena de comercialización extendida para rastrear hacia atrás la historia, aplicación o ubicación de un producto. Esto permite mayor control en el proceso y logística de todas las exportaciones, además ayuda a cumplir con normas y reglas en seguridad alimentaria.

En  Mexicali el  curso será el día 8 de abril en la sala audiovisual del tercer piso en Centro de Gobierno; en Tecate el día 9 en la Asociación Ganadera; y en Ensenada será el día 10, en la Sala de Juntas Tijuana del Centro de Gobierno. En todas las sedes será partir de las  09:30 horas y hasta las 15:00 horas.

Para finalizar el Subsecretario dijo que los cursos serán gratuitos y que durante el mismo el instructor llevará a cabo ejercicios prácticos de implementación de códigos  para demostrar al empresario la forma en que se genera el número base y pueda comprobar los beneficios.