lunes, 10 de marzo de 2014

DELEGADO DEL INDIVI EXPONE ACTIVIDADES DE LA DEPENDENCIA ANTE EL GRUPO “FORO DE ENSENADA”





  • Para este año se tienen contempladas un total de 3 mil acciones de vivienda
ENSENADA, B.C.- lunes 10 de marzo de 2014.- Con el fin de dar a conocer las políticas de vivienda que se vienen impulsando a través Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), el delegado en Ensenada, Francisco Javier Sánchez Corona, atendió la invitación por parte del grupo Foro Ensenada, ante quienes expuso además, los programas de vivienda que lleva a cabo la dependencia.

Sánchez Corona explicó que el INDIVI es una empresa pública de Gobierno del Estado pero que también es una institución que tiene una función social muy importante de satisfacer las necesidades de vivienda, sobre todo para la gente que tiene más dificultades económicas, ya que es un compromiso del Mandatario Estatal, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, apoyar a este sector de la población.

Comentó que este año el INDIVI ya inició con una serie de subsidios federales que se van a aplicar y que son derivados de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), los cuales van enfocados fundamentalmente a programas de vivienda.

Señaló que son ocho programas que están llevando a cabo, los cuales son: Vivienda Nueva, Vivienda Usada, Autoproducción de Vivienda, Lote con Servicio en la Zona Urbana, Lote con Servicio en la Zona Rural, Ampliación de Vivienda, Mejoramiento de Vivienda y Título de Propiedad.

“Son 300 viviendas en la modalidad de usada, nueva o de auto construcción; son 300 apoyos de ampliación y mejoramiento de vivienda; y son 300 predios en la zona urbana y rural, por lo que estamos hablando de un total de 3 mil acciones de vivienda que va a tener INDIVI en este año en lo que se refiere a este tipo de programas”, dijo el Delegado.

Puntualizó que dentro del Gobierno Federal hay un plan que tiene que ver con el desarrollo urbano y que pretende detener el crecimiento desordenado de la ciudad, a partir de ahí se definieron los polígonos de contención urbana, que son una serie de aéreas territoriales que definen hacia donde debe crecer la ciudad y en esos polígonos es donde se van a aplicar los subsidios que derivan del Gobierno federal y que se aplican a través del INDIVI.

El funcionario estatal declaró que estos polígonos están ubicadas en toda la zona urbana de la ciudad, desde el Sauzal, los límites de la colonia Popular 89, 17 de Abril, hasta el Ex Ejido Chapultepec, prácticamente toda la zona urbana; también abarca una parte importante de Maneadero, de San Quintín y Lázaro Cárdenas.

Sánchez Corona indicó que esta ayuda va enfocada a un sector de la población que no tiene acceso a vivienda porque no tienen Infonavit o Fovissste; a personas que ganen entre 2.5 y 5 salarios mínimos al mes o a quienes sus ingresos no les permiten acreditarse para poder adquirir una vivienda en la parte comercial o en el sector privado.

Mencionó también que cuentan con un Programa de Incentivos, de condonación de recargos de hasta el 100 por ciento; condonación de capital del 25 por ciento del pago en el caso de clientes cumplidos, en caso del pago oportuno,  o para grupos vulnerables como adultos mayores, discapacitados, personas desempleadas y madres jefas de familia.

“A este sector van aplicados estos descuentos, que tienen por objeto por un lado apoyar la economía de las familias, instrucción del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, y por otro lado poder recuperar la cartera vencida”, manifestó el delegado del INDIVI en Ensenada.