- En esta temporada es común el incremento de número de casos por intoxicación alimentaria e infecciones intestinales
MEXICALI,
B. C.- miércoles 5 de marzo de 2014.- Ante el inicio de la época de cuaresma, el ISSSTECALI refuerza la
vigilancia epidemiológica y las acciones de prevención para evitar
intoxicaciones alimentarias e infecciones intestinales.
El
Director General, Javier Meza López, señaló que en esta temporada es común el
incremento de número de casos nuevos por intoxicaciones
alimentarias e infecciones intestinales.
Señaló
que durante el año 2013 en el ISSSTECALI se registraron 607 intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano, 25% menos que en
el 2012 en toda la entidad.
Destacó
que es importante tener en consideración que los
síntomas de las intoxicaciones alimentarias varían según el individuo o grupo
expuesto, debido a la resistencia, edad y estado nutricional de cada persona,
el número de organismos o la concentración de sustancia tóxica en los alimentos
ingeridos y la cantidad de alimento consumida.
Meza López señaló que además de
la vigilancia epidemiológica de las autoridades sanitarias, son muy importantes
las medidas preventivas, por lo que recomendó mantener los alimentos frescos y
refrigerados para evitar que se contaminen al aire libre. Asimismo, hizo
hincapié en extremar los cuidados en el manejo y conservación de los alimentos
crudos, para evitar el riesgo de que se contaminen y provoquen una intoxicación
alimentaria. La recomendación es preferir el consumo de alimentos bien cocidos.
Meza
López recordó que en este período se incrementa el consumo de pescados y
mariscos, por lo que recomendó extremar cuidados en la compra de estos
alimentos y asegurarse que sean de calidad.
Al reiterar que todas las Unidades Médicas del ISSSTECALI intensifican
la vigilancia epidemiológica ante la posibilidad de nuevos casos de
intoxicaciones alimentarias, Meza López destacó que se refuerzan los programas
de prevención y tratamiento de las enfermedades gastrointestinales, en
beneficio de la derechohabiencia.