- El Sistema de Evaluación de Control Interno, cuenta con la Integración del módulo validador como mecanismo de verificación de las autoevaluaciones.
Mexicali B.
C.-miércoles 09 de abril de 2014.- Los integrantes del Grupo de
Trabajo Especializado en Evaluación del Control Interno y de los Riesgos de
Corrupción, del Sistema Estatal de Fiscalización en Baja California,
sostuvieron su tercera reunión para evaluar herramientas y políticas en materia
de cuentas públicas.
“El día de
hoy iniciamos los trabajos del Sistema Estatal de Fiscalización, con la
presencia de los representantes de este sistema al que
pertenecemos todos los órganos de revisión y control del Estado, para efecto de
coordinar políticas y procedimientos de aplicación de normas, criterios de
auditoría, y criterios de sanción,” comentó Bladimiro Hernández Díaz, Contralor
General del Estado.
El funcionario indicó que una de las prioridades del Gobernador del Estado,
Francisco Vega de Lamadrid, es que todas las cuentas públicas sean
transparentes y se llegue a las “Cero Observaciones” en las dependencias y
entidades del Poder Ejecutivo, utilizando como herramienta el Sistema de
Evaluación de Control Interno, ya que este instrumento garantiza que la información sea
íntegra, confiable, oportuna y transparente.
En Baja California, la Contraloría General del Estado diseñó una
herramienta informática (SECI) para
aplicar los criterios internacionales de control interno, mismas que se
aplicaron por primera vez en la entidad, y a través de la Comisión Permanente
de Contralores Estados-Federación, se ha transferido el sistema SECI a 26
Estados de la República.
“Este esquema que se aplica al Control Interno en las dependencias y
entidades, ayuda a los órganos revisores a garantizar que cada materia tenga
criterios de control; siendo el siguiente paso el transferir el sistema a los
Ayuntamientos de Baja California, siendo dos municipios los que ya solicitaron
la transferencia (Mexicali y Ensenada),” informó el Contralor del Estado.
El Control Interno permite conocer el grado en que se están cumpliendo
las metas y objetivos, así como la administración de los riesgos de mayor
importancia; garantiza
que la información sea íntegra, confiable, oportuna, transparente y que el
personal tenga conocimiento de la normatividad que se aplica a las operaciones
que realizan.
En esta
reunión se presentó a los miembros del SEF BC, la integración del “Módulo Validador” del Sistema de Evaluación de Control
Interno, como medida de verificación de las autoevaluaciones hechas en
las dependencias y entidades.