viernes, 25 de abril de 2014

PACIENTE SOBREVIVE A INFARTO GRACIAS A LA ATENCIÓN MÉDICA EN HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA


·         Especialista informa sobre signos y síntomas de alarma

TIJUANA, B.C.-  Viernes 25 de Abril de 2014.- La señora María del Socorro García Ochoa de 65 años de edad, fue dada de alta del Hospital General de Tijuana, tras haber sufrido un infarto agudo al miocardio.

El domingo 20 de abril, la señora García Ochoa fue trasladada al Servicio de Urgencias del Hospital General de Tijuana, al sentir un dolor intenso en el pecho.

Durante su hospitalización, García Ochoa recibió atención médica integral, incluyendo tratamiento, estudios de laboratorio, electrocardiogramas, ecocardiogramas, así como supervisión médica constante.

Asimismo se le aplicó un fármaco para permitir nuevamente una circulación óptima a nivel cardiaco, lo cual se conoce como trombolisis.

Gracias a la atención médica recibida en esta unidad hospitalaria, la señora María del Socorro García Ochoa sobrevivió a esta afectación cardiaca y fue dada de alta para continuar su atención en el área de cardiología.

María del Socorro, acompañada de sus dos hijas, egresó del Hospital General satisfecha de la atención médica recibida, ya que además del servicio integral, fue atendida con calidad y calidez por parte del personal médico.

Respecto al padecimiento, el Jefe de Urgencias Adultos del Hospital General de Tijuana, Doctor Luis Adán Carrillo Aréchiga, explicó que el síndrome isquémico coronario agudo es una afectación del corazón derivado de la obstrucción de las arterias, lo que puede desembocar en dos patologías: angina de pecho o infarto agudo al miocardio.

Informó que mensualmente acuden en promedio 5 personas al Servicio de Urgencias por infarto agudo al miocardio, el cual se caracteriza porque el paciente presenta los siguientes síntomas: dolor opresivo en el pecho prolongándose hasta el brazo izquierdo o mandíbula; dificultad respiratoria; vómito; náuseas; sudoración; debilidad o en algunos casos desvanecimiento.

Carrillo Aréchiga, mencionó que existen factores de riesgo para presentar un infarto agudo al miocardio, como: obesidad mórbida; tabaquismo; sedentarismo; diabetes e hipertensión; tener altos niveles de colesterol y antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

Recomendó acudir inmediatamente al servicio de urgencias de su unidad de derechohabiencia, en caso de presentar los síntomas previamente mencionados, ya que de no atenderse a tiempo puede tener consecuencias fatales.

Aunque esta afectación cardiaca se presenta en adultos mayores de 50 años principalmente, Carrillo Aréchiga, recomendó a la población a mantener estilos de vida saludables, hacer ejercicio constantemente, así como tener una alimentación balanceada.