viernes, 6 de junio de 2014

APARECERÁN POR TERCER AÑO, VINOS DE BAJA CALIFORNIA EN GUÍA PEÑÍN




VALLE DE GUADALUPE, B.C.- Viernes 06 de junio de 2014.- Por tercer año consecutivo los vinos de Baja California estarán presentes en la Guía Peñín 2015, lo que hace posicionar a Baja California como una zona referente en la elaboración de vino, informó el Secretario de Turismo, Oscar Escobedo Carignan.

El funcionario estatal comentó que representantes de la Guía Peñín visitaron el Valle de Guadalupe para catar y evaluar las más de 250 etiquetas de vino que se elaboran en el estado.
“Esta guía de índole internacional, es la herramienta ideal para aficionados y profesionales del vino ya que es reconocida por que contiene toda la información de los mejores vinos a nivel mundial, además que es distribuida y vendida por los principales países de consumo como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, México, Argentina, España y Chile”, sostuvo Escobedo Carignan.
La Guía Peñín tiene 25 años calificando los vinos de España y México, se integró en el 2011 con el impulso de Gobierno del Estado, con el fin de que los vinos bajacalifornianos se posicionaran internacionalmente.
El titular de la Secture, reconoció la participación de los productores vitivinícolas, ya que cada año aumenta la referencia de etiquetas, pues el primer año se inició con 100 botellas a catar y hoy superan las 250 etiquetas.
Agregó que la participación de los vinos bajacalifornianos en esta guía ayuda turísticamente a la región, porque va acompañada del gran crecimiento que ha tenido Baja California.
“El año pasado catamos 300 etiquetas y salieron puntuados por encima de 90 más de 115 vinos de los diferentes valles vinícolas de Baja California, siendo el 80% los producidos en  Valle de Guadalupe”, indicó.
Por su parte, Carlos González Sáez, Director de Guía Peñín, comentó que los vinos de Baja California cada vez son más en cantidad y mejores en calidad, por lo cual, obtienen mejores puntuaciones que en el resto del país y tienen más presencia en la guía.
Cabe señalar, que la evaluación se realiza con base al criterio de cata americano que va de 50 a 100 puntos, se efectúa una cata analítica que integra la fase visual, olfativa y gustativa, así como recopilación de información de las cepas que utilizan, el elaborador y la zona de producción.

--oo000oo--