·
Reitera apertura y disposición de apoyo del Gobierno del Estado a
empresarios locales
MEXICALI, B.C.- Jueves 26 de junio de 2014.- Como parte de la atención cercana del
Gobierno del Estado a las empresas de Baja California, el secretario de Desarrollo Económico, Carlo
Bonfante Olache, expuso el trabajo realizado para combatir inhibidores de la
competitividad, la estrategia de promoción y los apoyos disponibles para
fortalecer la actividad productiva, durante el evento “Puertas Abiertas” organizado por Canacintra Mexicali.
El funcionario estatal destacó que el trabajo se realiza con base
en los ejes de desarrollo empresarial, atracción de inversiones, exportación e
impulso a condiciones de competitividad para las actividades económicas, como
se estableció en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 que promueve el gobernador
Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.
Resaltó que la Cruzada por el Empleo y el Crecimiento Económico (CRECE),
sigue vigente para integrar las voluntades y capacidad de trabajo del Gobierno
y de los organismos empresariales, como respuesta a los retos que se enfrentan
actualmente.
Reconoció la gran responsabilidad que tiene la SEDECO para
aprovechar las fortalezas estructurales de la entidad, en coordinación con las
dependencias que integran el gabinete económico de la actual administración
estatal, pero dijo sentirse seguro de las estrategias planteadas y las acciones
por realizar.
En el tema de la promoción informó que son más de 900 empresas
visitadas para conocer de primera mano sus problemáticas y también sus planes
de expansión, con el objetivo de facilitar las gestiones para lograr la
permanencia y mantener la planta laboral.
Destacó el proyecto del Instituto de Capacitación para el Trabajo,
que impulsan la SEDECO y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),
en un esquema de gran flexibilidad que permitirá adecuar programas para la
formación de capital humano que considere las necesidades actuales y futuras de
la industria. En una primera fase se iniciará en Mexicali enfocado al sector
aeroespacial, posteriormente para la industria automotriz y para capacitar en
oficios varios que permitan un ingreso al egresado.
Durante la exposición también participó el subsecretario de
Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal, quien explicó los programas de
apoyo empresarial, destacando que se ofertan diversos apoyos por lo que se
atiende a emprendedores, sus necesidades de consolidación, crecimiento y
oportunidades de exportación de negocios, al igual que la oferta de crédito,
capacitación y la oportunidad de participar en
eventos locales, nacionales e internacionales.
Esto se suma a los 46 millones de pesos de participación en
convocatorias de forma individual por las empresas, 40 millones de pesos
convenidos para emprendedores y 157.9 millones de pesos en el Fondo Especial
para Estados Fronterizos que otorga la Federación.
Para finalizar el Secretario reiteró la invitación a los
representantes de empresas a acercarse a SEDECO para recibir orientación y
acompañamiento en la gestión de apoyo de los programas vigentes.
En el evento estuvieron presentes el Presidente de la CANACINTRA,
Adrián Flores Sosa, así como los Presidentes del CCE Joaquín Ramírez Chacón;
del INDEX Flavio Sandoval; de Canirac,
Armando Sánchez Esquivias; el Director de Desarrollo Regional de la SEDECO, Iván
Martija y alrededor de 40 miembros de
esa Cámara que agrupa a los industriales.