·
Permitirá avanzar
en el fortalecimiento de los programas existentes de todos los niveles de
Gobierno destinados a este sector de la población: Francisco Rueda Gómez
TIJUANA, B. C.- Martes 10 de
junio de 2014.- El Secretario General de Gobierno del Estado (SGG), Francisco
Rueda Gómez, encabezó hoy la firma protocolaria del Acta Fundacional del Consejo
Estatal de Atención al Migrante que permitirá a todos los niveles de Gobierno y
sociedad civil organizada, atender de una manera coordinada el apoyo que se
brinda a los connacionales que llegan a Baja California deportados de Estados
Unidos o bien aquellos que arriban del interior del país con el deseo de
mejorar su calidad de vida.
Ante autoridades de
dependencias federales, estatales, municipales, consulares, Organismos de la
Sociedad Civil (OSC´s) de apoyo al migrante, el funcionario estatal destacó que
la protocolización de esta acta da una señal muy clara de que los objetivos
principales del Consejo Estatal de Atención al Migrante es la formulación,
puesta en marcha y la coordinación de las estrategias concentradas en las
propuestas de la sociedad civil y del Gobierno.
Rueda Gómez precisó que el paso
que se da con la formalización del Acta permitirá fortalecer los programas
existentes de todos los niveles de Gobierno para atender al migrante, así como
mejorar las relaciones interinstitucionales que permitan atender el reto de que
los connacionales encuentren apoyo a su llegada y estancia en la entidad.
“El Gobernador “Kiko” Vega de
Lamadrid ha dejado muy claro ante las autoridades federales que en Baja
California sí hay voluntad, hay entusiasmo y hay compromiso por atender este
problema, pero también debemos procurar recursos adicionales para la atención
inmediata de este problema”, abundó.
El Secretario General de
Gobierno subrayó la importancia de atender las políticas migratorias del
Gobierno Federal en conjunto con las administraciones estatal y municipales,
así como las OSC´s de apoyo a este sector de la población con estricto respeto
a los derechos humanos.
Por su parte, el Presidente
Ejecutivo del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez, explicó
que con la firma del Acta Fundacional se da fe y constitución a un ejercicio de
elemental justicia, de necesidades básicas por cumplir y por obligaciones
legales por ejecutar.
Mora Álvarez comentó que en lo
que va de la presente administración estatal que encabeza el Gobernador
Francisco Vega de Lamadrid, se han coordinado acciones de atención al migrante
con los diversos órdenes de Gobierno y sociedad civil, entre las que destacan
la realización de ferias de empleo, programas de identidad, afiliación del Seguro
Popular, repatriaciones y otras más que se discuten en el Consejo para elevar
la calidad de vida de este sector de la población.
Al respecto, el Cónsul General de
Estados Unidos en Tijuana, Andrew S.E. Erickson, reconoció que como hijo de
migrante, esposo de una migrante y padre de dos hijas binacionales, en lo
personal reconoce que “es justo y
apropiado de que Baja California tenga un Consejo Estatal de Atención al
Migrante” como el que impulsa el Mandatario Estatal.
Abundó que aunque su país
cuente con sólo el 5% de la población, Estados Unidos cuenta con el 20 por
ciento de todos los migrantes en el mundo, lo equivalente al 13% de la
población norteamericana, lo que representa también un desafío al atender el
factor migrante, como se hace en Baja California.
“A mi parecer, no hay estado o
región de México que se haya beneficiado tanto de la migración mexicana como
Baja California, como mi país, Baja California es una tierra de migrantes”,
precisó en su mensaje el Cónsul.
Por su parte, el Delegado del Instituto
Nacional de Migración (INM) en el Estado, Rodulfo Figueroa Pacheco, felicitó al
Gobierno del Estado por tomar la iniciativa de conformar un Consejo Estatal de
Atención al Migrante y refrendó el compromiso del Presidente de México, Enrique
Peña Nieto, de coadyuvar los esfuerzos para mejorar el apoyo que se brinda a
este sector de la comunidad. En la firma del Acta Fundacional del Consejo
Estatal de Atención al Migrante participó también el Alcalde de Tijuana, Jorge
Astiazarán Orcí.