- Atestiguó el anunció de inversión de 35 MDD por la empresa Greatbatch y encabezó la firma de convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
TIJUANA, B. C.- Jueves 5 de junio de 2014.- Los esfuerzos que realiza el Gobierno y la iniciativa privada, así como la calidad de mano de obra y personal calificado con que se cuenta en el estado, ha permitido posicionar a Baja California como una entidad atractiva para la llegada de nuevas inversiones, destacó el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en el marco de una gira en la que atestiguó el anuncio de expansión de la empresa Greathbatch en la ciudad de Tijuana y encabezó la ceremonia de firma de convenio de coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
El Mandatario Estatal celebró el anunció de inversión de 35 millones de dólares que hizo este jueves el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Globales de Greatbatch, Mauricio Arellano, mediante la cual se generarán unos 450 nuevos empleos para la manufactura de diversos productos médicos de exportación.
El Mandatario Estatal celebró el anunció de inversión de 35 millones de dólares que hizo este jueves el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Globales de Greatbatch, Mauricio Arellano, mediante la cual se generarán unos 450 nuevos empleos para la manufactura de diversos productos médicos de exportación.
“Lo que se hace en México y Baja California se está haciendo bien, por eso es importante presumir lo que a través de la mano de obra calificada se hace en la elaboración de productos de alta calidad”, mencionó el Ejecutivo Estatal.
Explicó que como resultado del esfuerzo que ha puesto su Gobierno en materia de generación de empleos para elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, durante el primer trimestre de 2014, Baja California logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional en generación de oportunidades laborales, con 25 mil 560 empleos, y el primero en el mismo rubro entre los estados fronterizos del país.
Vega de Lamadrid, añadió que la instalación de nuevos negocios o expansiones, como sucede en la industria médica, está empatada con la política de desarrollo económico que integra el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019, pues contribuye a brindar confianza a los inversionistas que han puesto su atención en Baja California.
Acompañado por el Alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Secretario General de Gobierno del Estado (SGG), Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlo Bonfante Olache; el Director Regional de Pro México, Gilberto Macías y Mireya Ponce Robles, asociada de Greatbatch, el Ejecutivo Estatal recorrió las instalaciones de esta empresa, en donde recibió la explicación técnica de los productos médicos, reconocidos por su alta calidad, que se producen aquí y que se exportan a diferentes países del mundo.
En este sentido, el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Globales de la compañía explicó que desde 2005 (cuando inició operaciones) a la fecha, la empresa ha consolidado una plantilla de 940 empleados, quienes con su mano de obra han permitido que la planta en Tijuana registre una cuarta parte de la producción de los productos médicos que se exportan a nivel mundial.
Subrayó que Greatbatch desarrolla y fabrica tecnologías para dispositivos médicos críticos para los mercados de la cardiología, neuromodulación, medicina vascular y ortopedia; baterías para aplicaciones nicho de alta gama en los mercados de medicina, energía, fuerzas armadas y medioambientales portátiles.
Cabe destacar que la manufactura de dispositivos médicos portátiles que actualmente se realizan en Beaverton, Oregón y en Raynham, Massachussets, se transferirán a una planta adicional y ultramoderna de alrededor de 18,000 m2 en Tijuana hacia finales de 2015.
ENCABEZA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE COMPETENCIAS LABORALES
Durante las actividades que comprendieron la gira del Gobernador del Estado por Tijuana, en un segundo evento encabezó junto con el Director General del Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Carlos León Hinojosa, la firma de convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales y participó en la ceremonia de instalación del Consejo Estatal de Certificación de las Personas, en éste último nombrado titular.
El Mandatario Estatal, reconoció que en los últimos años se han consolidado las estrategias en el estado para la mejora de la oferta laboral y en este sentido comentó que para el gobierno que representa resulta importante establecer esquemas que propicien más y mejores empleos.
Mencionó que la presente administración estatal puso en marcha la Cruzada por el Empleo y Desarrollo Económico que busca consolidar a la entidad como una región sobresaliente en la generación de empleos a nivel nacional y lograr una mayor proyección internacional; de la misma manera, refirió el Decreto de Estímulos Fiscales, que brindó beneficios en materia de empleo para personas mayores de 45 años, jóvenes de primer empleo, así como madres trabajadoras.
“La firma de este convenio es de vital importancia para el fortalecimiento de las capacidades productivas de los bajacalifornianos, este esfuerzo es en atención a las demandas de la sociedad, las cuales quedaron establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en donde el gobierno que represento adquirió el compromiso de impulsar la productividad y la certificación laboral”, agregó el Jefe del Ejecutivo.
Por su parte, el Director General del Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Carlos León Hinojosa, les tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Certificación de las Personas, quienes coordinarán las acciones necesarias para difundir, promover y aplicar en Baja California el régimen de certificación a través del Sistema Nacional de Competencias del citado consejo.
Acudieron al evento el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Juana Laura Pérez Floriano; el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache; el Director de Fomento Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), Octavio Quintero López; la Secretaria de Educación y Bienestar Social en el Estado, María del Rosario Rodríguez Rubio; el Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Miguel Ángel Mendoza González; el Presidente del Clúster Aeroespacial en Baja California, Tomas Sibaja; el Delegado de la Secretaría de Economía, David Saúl Guakil y Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla.