viernes, 4 de julio de 2014

CONTINÚA CON ÉXITO RECOLECCIÓN DE PILAS ALCALINAS



  • Los centros de acopio están instalados en el Centro de Gobierno, Secretaría de Marina, Cicese, Administración Portuaria Integral, entre otros


ENSENADA, B.C.- Viernes 04 de julio de 2014.- Con el fin de cuidar el medio ambiente, la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), continúa con éxito con el “Programa Permanente de Acopio de Pilas” en distintos puntos del municipio.

Thelma Castañeda Custodio, Directora de Recursos Naturales de la SPA, mencionó que el objetivo consiste en proporcionar el servicio gratuito de recolección y acopio para darle  la opción a la ciudadanía de hacer la disposición de las pilas de manera adecuada.

La funcionaria destacó que para el Gobernador del Estado, Francisco ¨Kiko¨ Vega de Lamadrid, es prioritario el  tener un ambiente libre de contaminantes, así como crear conciencia del cuidado del medio ambiente y fomentar en la población  la cultura de la correcta disposición de estos residuos.

Puntualizó que desde el inicio de la campaña en 2009 se han recolectado 65 toneladas de dicho material, de las cuales una parte se han enviado a la ciudad de Mina, Nuevo León, con una empresa autorizada para su desecho.

Castañeda Custodio dijo que se han realizado convenios con la iniciativa privada,  Sistema Educativo y con los Organismo de la Sociedad Civil para que se conviertan en centros de acopio.

Señaló que en estos convenios se establece la participación y difusión del programa entre los alumnos, trabajadores, clientes y proveedores, según sea el caso.

Comentó que los lugares donde se encuentran instalados contenedores son el Centro de Gobierno de Ensenada, Universidades públicas y privadas, bachilleratos, Educación Básica, Semarnat, Secretaría de Marina, Cicese, Administración Portuaria Integral.

Asimismo, el Centro Deportivo Sullivan, Semarnat, Secretaria de Marina, Comité Ecológico Chapultepec, Schlage de México y Comisión Federal de Electricidad, entre otros.

Tenemos que hacer todo lo posible para ir creando conciencia ambiental adecuada, no tirando basura y reciclando”, agregó Castañeda Custodio.

La funcionaria invitó a la población a continuar depositando las pilas que ya no sirven en los centros de acopio, para evitar el daño de contaminación que generan, ya que los componentes son altamente contaminantes y así se podrá evitar que lleguen a los rellenos sanitarios y a los cuerpos de agua