·
Se
busca promover labores en beneficio de los sectores de la sociedad mayormente
necesitado
MEXICALI,
B. C.- Miércoles 16 de julio de 2014.- Un total de mil 117 Organismos de la
Sociedad Civil (OSC´s) que se encuentran registrados en el catálogo del
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social en el
Estado (SEDESOE), están exentas de pagar el 1.8% de Impuestos Sobre Remuneraciones
al Trabajo Personal (ISPT).
Así
lo indicó el titular de la SEDESOE,
Ricardo Magaña Mosqueda, quien agregó que de acuerdo al Artículo 180 de la Ley
de Hacienda del Estado, las instituciones de asistencia social privada, que
sean reconocidas como auxiliares en los términos de la Ley de asistencia social
en Baja California, deben pagar dicho presupuesto por Ley.
“De
acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, impulsado por el Gobernador
del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el cual en el Eje 1, hace referencia al Desarrollo Humano y Sociedad
Equitativa donde se plantea como objetivo general el ampliar las oportunidades
de los bajacalifornianos”, señaló el funcionario.
El
apoyar a las OSC´s es otra manera de promover a las instituciones que realizan
labores en beneficio y sin fines de lucro para los sectores de la sociedad
mayormente necesitada, por lo que el Gobierno del Estado busca trabajar
coordinadamente a favor de causas nobles.
Los
Organismos de la Sociedad Civil cuentan con empleados que reciben una percepción
económica vía nómina y en ese sentido es como se les beneficia la exención de
impuestos, lo cual se traduce en enfatizar el apoyo a los grupos vulnerables,
mediante políticas públicas para fomentar el bienestar y la cohesión social,
calidad en la educación, cultura, valores cívicos y morales.