·
En lo que va del año,
DIF Baja California ha registrado y atendido 824 niñas, niños y adolescentes
migrantes mexicanos repatriados no acompañados por la frontera de la entidad
con Estados Unidos
TIJUANA, B.C.- Miércoles 16 de Julio de 2014.- Con un exhorto a redoblar
esfuerzos y lazos de coordinación entre las diversas dependencias e instituciones
de los tres órdenes de Gobierno y de los Organismos de la Sociedad Civil
(OSC´s), a fin de que atiendan el flujo de migrantes de menores repatriados no
acompañados que llegan a Baja California, inició la tercera reunión
extraordinaria del Consejo Estatal de Atención al Migrante (CEAM).
En su intervención, el Presidente Ejecutivo del CEAM, Carlos Mora Álvarez,
reconoció el esfuerzo que realizan los integrantes del consejo, ya que con la
suma de ideas es como se ha logrado consolidar las políticas públicas que
permitirán a la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado,
Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, atender el flujo de menores mexicanos migrantes
no acompañados a Baja California, que aunque ha sido menor desde 2005 a la
fecha, no deja de ser un tema de prioridad gubernamental.
Compartió con los asistentes que en unos días más el Congreso del Estado
votará la Ley de Protección al Migrante de Baja California, por medio del cual
se plantea consolidar una dirección de atención al migrante que permita
canalizar los recursos para el desarrollo de los programas integrales de las
dependencias, instituciones y OSC´s que tienen participación en el CEAM.
Por su parte, la Coordinadora Zona Costa de DIF Baja California, Claudia
Ramos Hernández, reveló las estadísticas de atención a niñas, niños y
adolescentes migrantes repatriados no acompañados, entre los que destacan mil
317, en el periodo que comprende de enero a diciembre de 2013, de los cuales
582 fueron reintegrados en los módulos a su cargo y 735 más canalizados a la
Red de Albergues.
Mientras que de enero a junio de 2014, la dependencia estatal registró 824
menores migrantes no acompañados repatriados en la entidad, de los cuales 343
fueron reintegrados en módulos a cargo de DIF Estatal y 481 canalizados a la
Red de Albergues.
Ramos Hernández mencionó que de los 481 menores mexicanos migrantes no acompañados
que fueron repatriados de enero a junio del presente año, 75 se reintegraron en
Mexicali y 326 en Tijuana, mientras que el resto recibieron también oportuna
atención hasta resolver su situación.
Durante la tercera sesión extraordinaria del CEAM, autoridades del
Instituto Nacional de Migración (INM), la Procuraduría para la Defensa del
Menor y la Familia y la Coordinación Zona Costa del DIF Estatal, el DIF Municipal de Tijuana,
compartieron las estadísticas que se tienen con respecto a la repatriación de
menores mexicanos en la frontera de Baja California con los Estados Unidos.
Además, participaron en la reunión, la Cónsul General de
México en San Diego, María de los Remedios Gómez Arnau; la Subdirectora de
Protección al Migrante del INM, Aidé Rosales Márquez, así como representantes
de DIF Tijuana y diversas asociaciones civiles pro migrantes de Tijuana, Tecate
y Mexicali.