La dependencia realizó un simulacro para
evitar posibles contingencias
MEXICALI, B. C.- Viernes
11 de julio de 2014.- Con el fin de estar debidamente preparados para una
posible contingencia por fuga y manejo de gas cloro, utilizado en la
desinfección del agua, este día se llevó a cabo un simulacro en el que
participaron diversas instituciones involucradas en la atención de este tipo de
emergencias, informó el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos
de Mexicali (CESPM), Modesto Ortega Montaño.
El evento fue
coordinado por la paraestatal y se desarrolló en las instalaciones de la planta potabilizadora
No. 2 del propio organismo, ubicada en la calle Novena número 1901, colonia
Calles.
En el operativo
participaron elementos de Protección Civil municipal y estatal, el cuerpo de bomberos de Mexicali, la Cruz Roja, la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Comisión Estatal de
Servicios Públicos de Mexicali, quienes fueron dirigidos por Juan Felipe
Serrato, jefe de la Oficina de Normatividad y Control Ambiental de la CESPM.
Utilizando equipo
especial, los participantes actuaron como si se tratara de una fuga real de gas
cloro, incluyendo la atención médica de un operador supuestamente afectado.
También se realizó
todo lo que implica el control de la emergencia, desde la detección de la fuga
y el correspondiente “taponamiento”, hasta asegurarse de que no existan riesgos
ni en el lugar de los hechos ni en las inmediaciones donde se haya registrado
el problema.
Al término del
simulacro, el titular de la CESPM, Modesto Ortega Montaño, destacó la importancia
de estar debidamente capacitados y coordinados para actuar oportunamente en
caso de que se presente una contingencia de este tipo. “El cloro es un producto
necesario para asegurar la calidad del agua que entregamos a los usuarios, pero
debemos tener mucho cuidado en el manejo eficiente y forma de control”, apuntó
el funcionario.
Informó que la
dependencia a su cargo tiene 21 instalaciones donde se utiliza gas cloro con un
total de 300 cilindros que van desde los 65 a los mil kilogramos. Dijo además
que este tipo de simulacros los realiza mensualmente personal de la CESPM con
el fin precisamente de estar debidamente preparados.
Destacó que la
contingencia de una fuga de este tipo sería una situación muy remota ya que
permanentemente se realizan medidas preventivas, como el mantenimiento a las
instalaciones, tuberías, condición de los cilindros, funcionamiento de válvulas
y dispositivos de seguridad.
Finalmente manifestó
que este simulacro fue evaluado por expertos enviados por la PROFEPA, con
motivo de celebrarse hoy el “Día Nacional Para la Preparación y Respuesta a
Emergencias Químicas”.