Mostrando entradas con la etiqueta papanicolaus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papanicolaus. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

DURANTE EL 2013 SE REALIZARON 13,823 PAPANICOLAOS EN LA REGIÓN DE TIJUANA, TECATE Y ROSARITO


·         El cáncer cérvicouterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo

TIJUANA, B.C.-  Viernes 25 de Abril de 2014.- La Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana invita a  las mujeres todas las mujeres en edad reproductiva, muy en especial a las de 25 hasta los 34 años, a practicarse la prueba de papanicolau con el objetivo de detectar de forma oportuna el cáncer cérvico uterino.

La Responsable del Programa de Cáncer en la Mujer de esta Jurisdicción, Dra. Cinthia López Lara, que durante el 2013 se realizaron 13, 823 papanicolaos en los 38 Centros de Salud de esta región, por lo cual se busca incrementar esta cifra de forma importante entre la comunidad femenina con el objetivo de salvarles la  vida.

Es importante que las mujeres al iniciar una viuda sexual acudan de forma continua a la unidad médica del Sector Salud de su derechohabiencia para realizarse la prueba de papanicolau de forma gratuita.

López Lara detalló que el cáncer cérvicouterino es el crecimiento de células anormales en el cuello uterino, lo cual se puede detectar a través de la toma de muestras del papanicolau, explicó también que el principal causante del cáncer cérvicouterino en la mujer es el virus de papiloma humano; sin embargo existen otros factores de riesgo como iniciar una vida sexual activa a temprana edad, tener múltiples parejas sexuales, tener más de tres hijos a temprana edad, así como flujos vaginales constantes sin tratamiento y control.

La prueba de citología vaginal, es muy fiable, sus resultados han permitido a muchas mujeres atacar a tiempo el cáncer de matriz y disminuir drásticamente el número de muertes anuales por este mal; estadísticas de la Secretaria de Salud Federal señalan que se han evitado casi un 70% de muertes por causa de cáncer cervical gracias al papanicolau.

Cuando el cáncer cérvico uterino se detecta a tiempo, no es mortal,  es por ello que es tan importante hacerse  la prueba del papanicolau.

Algunas de las recomendaciones que se hacen antes de realizarse el Papanicolau son:

  • No se deben tener relaciones sexuales durante las 48 hrs. previas al examen, y tampoco realizar duchas vaginales.
  • No se recomienda realizarlo durante la menstruación y 48 hs antes o después, porque el útero no se encuentra lo suficientemente limpio.
  •  Ideal es realizarlo en mitad del ciclo, alrededor del día 14 luego de iniciada la menstruación 
La funcionaria mencionó esto en el marco de la capacitación que concluye este día a médicos de los Centros de Salud y las Unidades Móviles que acuden a distintos sitios de los tres municipios a llevar los servicios de salud a la población.

Es por eso que se hace una atenta invitación a las mujeres a que acudan a las unidades de Salud de su derechohabiencia, o bien al Centro de Salud más cercano, para mayor información llamar al 688 38 04 ext. 2112 al departamento de Salud reproductiva.