Mostrando entradas con la etiqueta vitivinicultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitivinicultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO VITIVINICULTURA DE TECATE



·         La Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) brinda a productores la asesoría en integración, imagen, capacitación y vinculación con otras instituciones

TECATE, B.C.-  Sábado 6 de Diciembre de 2014.- Con el propósito de impulsar la vitivinicultura en el Pueblo Mágico de Tecate, en donde nació la Ruta del Vino, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), impulsa la organización de productores de este subsector económico, al otorgar asesoría a los integrantes de la “Puerta Norte”, declaró el director de Desarrollo Empresarial del Campo de la dependencia estatal, Francisco Esquer Díaz.

Señaló que resultado de las políticas establecidas por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de promover las actividades agrícolas con mayor dinámica de crecimiento, productividad y especialización competitiva estatal con respecto a la media nacional, es que la uva está considerada como un proyecto estratégico para la entidad.

El funcionario estatal indicó que si bien Tecate cuenta con una superficie de 94 hectáreas sembradas de uva, representa un motor en el desarrollo económico de su municipio, al haber productores como los integrantes de “Puerta Norte”, representados por el Director General, Salomón Sánchez Palacios, que han decidido organizarse con el propósito de lograr atraer turismo enológico a la localidad.

Señaló que resultado de lo anterior, el personal de la Dirección a su cargo, se ha dado a la tarea de brindarles asesoría en integración, imagen, capacitación y vinculación con otras instituciones que cuentan con programas que apoyan a emprendedores como ellos.

Por último, Esquer Díaz subrayó que para la SEFOA esta actividad representa una oportunidad de desarrollo importante en la entidad, al sumar no sólo la producción agrícola, sino la turística que resulta en una opción atractiva para visitantes locales, nacionales y extranjeros.


sábado, 13 de septiembre de 2014

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO LA VITIVINICULTURA EN TECATE


·         Realiza Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) recorrido para dar seguimiento al compromiso del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de apoyar a los productores de la asociación “Puerta Norte”

TECATE, B.C.-  Sábado 13 de Septiembre de 2014.- Impulsar la producción de vino en Tecate mediante el apoyo a los vitivinicultores de la asociación “Puerta Norte”, fue el propósito de la visita que el Director de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Francisco Esquer Díaz, realizó a cuatro vinícolas de la localidad.

En compañía del Subdelegado de la dependencia en Tecate, Alejandro Montellano Trillas, Francisco Esquer Díaz explicó a los representantes de las unidades de producción visitadas, que el interés del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es promover la generación de empleos a través del impulso de las cadenas productivas, y muestra de ello, es el apoyo a la vitivinicultura mediante programas que contribuyan a su fortalecimiento.

Indicó que dicha visita obedece al compromiso del titular de la SEFOA, Manuel Valladolid Seamanduras, de acompañar a los productores integrantes de la “Puerta Norte”, representados por el director General, Salomón Sánchez Palacios, con asesoría en integración, imagen, capacitación y vinculación con otras instituciones que cuentan con programas de apoyo a emprendedores.

Esquer Díaz señaló que el recorrido consistió en la visita a los Viñedos San Valentín, Casas Veramandi, Viñedos Rosa de Castilla y Bodegas Tanamá, cuyo propósito es rescatar la producción de vino en esa zona, debido a que en Tecate inició la actividad vitivinícola.

Por último, puntualizó que la vitivinicultura es uno de los agroclúster (encadenamiento productivo), más importantes de Baja California, resultado del esfuerzo e interés de los productores de uva por producir vino de calidad, lo que les ha permitido colocar al Estado en el segundo lugar a nivel nacional en la producción de uva, toda vez que el 90% del vino consumido en México, proviene del Valle de Guadalupe.