· Crean “SolarBag” una mochila que permite cargar celulares y dispositivos electrónicos con energía solar.
· Fueron guiados por el profesor José Celestino González Barrera
TIJUANA, B.C., A MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2012.- Alumnos del Plantel Conalep Tijuana I desarrollaron un proyecto innovador, el cual consiste en una mochila que sirve para cargar dispositivos electrónicos a través de energía solar “SolarBag”.
Pensar en las necesidades del mercado, en productos innovadores que de existir facilitarían la vida humana, fue lo que motivó a un grupo de cinco estudiantes de Electromecánica Industrial del Plantel Conalep Tijuana I, en crear “SolarBag” una mochila que permite cargar celulares y dispositivos electrónicos con energía solar.
Guiados por el profesor José Celestino González Barrera, los estudiantes de sexto semestre Adrián Quezada, Luis Pérez, Benjamín González, Cristian Ramírez y Mario Chico idearon este proyecto convirtiendo una mochila ordinaria en un proyecto innovador, al adaptarle un panel solar que permite proveer de energía a cualquier aparato electrónico que cuente con una entrada Universal Serial Bus ( USB) por sus siglas en inglés.
“Todo surgió cuando en la materia Formación Empresarial, nos pidieron un proyecto que satisficiere alguna necesidad actual del mercado y pensamos en cuando las personas se quedan sin carga en sus aparatos electrónicos y no cuentan con una entrada eléctrica disponible donde hacerlo, como quienes practican el campismo o los migrantes por ejemplo” detallaron los jóvenes estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California.
A una mochila le incorporamos un panel solar que al mismo tiempo provee de energía al aparato conectado, la almacena en una pila para su posible uso posterior cuando no haya sol, como en la noche, por ejemplo.
Cuando creamos el proyecto, explicaron Adrián, Benjamín, Cristian, Mario y Luis, habíamos pensado en un proyecto innovador nada más que estuviera relacionado con la carrera que estudiamos (Electromecánica Industrial) pero al ir avanzando y mejorando el proyecto hasta la versión final, nos dimos cuenta que también habíamos creado un proyecto ecológico, lo cual nos brinda una gran satisfacción porque probamos que lo sustentable no está peleado con la tecnología, sino que ambas pueden combinarse para beneficio humano sin impactar negativamente a nuestro ecosistema.
El equipo estudiantil, agradeció el apoyo del profesor José Celestino González Barrera, quien ha sido siempre impulsor de este tipo de proyectos y a los directivos del Plantel Conalep Tijuana I, por promover en los jóvenes la creatividad y practicidad de los proyectos estudiantiles, que sean útiles para la sociedad.