MEXICALI, B. C., A 30 DE MAYO DE 2012.- “El
Procedimiento Abreviado, es una institución necesaria dentro del Sistema
Acusatorio Adversarial debido a que es una forma de acortar un proceso penal
que se llevaría meses, sin embargo, se ataca porque se cree que genera
beneficios al imputado”, lo
señaló el Director del Centro de Asesorías y Formación en el Sistema
Adversarial (CAFSA), Favio Valdez Bensasson
Lo anterior se realizó durante el foro denominado “El Procedimiento Abreviado en
el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, realizado en la sala Audiovisual del
Ejecutivo del edificio
del Ejecutivo.
Durante su exposición, Valdez
Bensasson comentó que el
procedimiento abreviado es una facultad que tiene el Ministerio Público de
plantear al imputado un proceso
rápido al renunciar al derecho que tiene a ser juzgado a través de un juicio
oral, es decir, ser juzgado en base a los antecedentes que fundan la
investigación.
Asimismo, agregó que “un juicio oral
no garantiza una sentencia condenatoria y por el contrario un proceso
prolongado que puede propiciar sentencias absolutorias, ya que el transcurso
del tiempo puede generar que los testigos y las victimas pierdan interés y
eficacia, o que el juzgador ante la duda razonable no dicte sentencia
condenatorias”.
Por su
parte, la Coordinadora Ejecutiva de la PGJE Verónica Ortiz señaló que el
Procedimiento Abreviado fue
ideado como un mecanismo para descongestionar el Nuevo Sistema Procesal Penal,
ya que se busca dar una salida expedita a los asuntos donde no existe una
controversia sobre el resultado de la
investigación del Agente del Ministerio Público.
Durante su participación, la
Subprocuradora María Elena Andrade Ramírez, dijo que el Procedimiento Abreviado
no es una forma de no castigar, es una forma de obviar el proceso ordinario
(Juicio Oral) en los casos donde no exige un extenso trámite.
Agregó también que este
procedimiento ofrece la seguridad de tener el cien por ciento de la sentencia
condenatoria al aceptar el acusado los hechos contenidos en la carpeta de
acusación y en los antecedentes de investigación realizados por el agente del
Ministerio Público.
En el evento participaron también la
Subprocuradora de Zona Mexicali, María Elena Andrade Ramírez; el Subsecretario de Enlace para Asuntos de Justicia de
la Secretaría General de Gobierno, Luis Eduardo Salazar Pimentel; el Director
de la Facultad de Derecho de la UABC, Maximiano
Madrigal Quintanilla; el Vicepresidente
de Canacintra Alejandro
Vázquez Valdez y el Director de Seguridad Pública, Marco Carillo Maza.