·
Funcionarios estatales realizaron ejercicios de
revisión de las obligaciones y trabajarán en esquemas de coordinación y
mejoramiento de la respuesta a la emergencia.
MEXICALI,
B. C., A 30 DE MAYO DE 2012.- Servidores públicos
de Gobierno del Estado participaron en un taller preventivo del Consejo Estatal
de Protección Civil con el objeto de que cada uno en sus respectivas áreas
estén mejor preparados antes de una emergencia y la capacidad de respuesta
después de la misma.
El Director Estatal de Protección Civil, Alfredo Escobedo
Ortíz fue quien coordinó los esfuerzos de este primer taller, destacó que la
normatividad actual obliga a todas las autoridades gubernamentales trabajar en
el área preventiva de la emergencia para reducir daños.
“Ha sido una
instrucción del señor Gobernador, José Guadalupe Osuna Millán y el Secretario
General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides llevar este tipo de
actividades de planeación, coordinación y actualización”, agregó Escobedo
Ortiz.
Este ejercicio, refirió, se extenderá a los demás
integrantes del Consejo de Protección Civil, pero primero se quiso trabajar con
coordinadores de las principales mesas
de trabajo.
Dichas mesas integran al Consejo Estatal de Protección
Civil, quienes son: Administración de la
Emergencia, Comunicación
Social, Comunicaciones de Emergencia, Salud, Seguridad
y Apoyo Aprovisionamiento de C. A. y Manejo de Refugios Temporales, Recursos y
Equipamiento, Servicios Estratégicos y Líneas Vitales, Ayuda Y Apoyo Internacional y Atención Pre hospitalaria y Recuperación.
Estos ejercicios nos sirven para prepararnos ante
cualquier actividad que pudiéramos tener de manera extraordinaria en el Estado,
ya sea sísmica, invasión o cualquier calamidad que pueda afectar a Baja
California y sus ciudadanos.
Se ha tomado en cuenta que ha habido cambios en los
titulares de las mesas de trabajo y esta reunión tiene como finalidad ver y actualizar
nuestros recursos materiales que se tienen disponibles en el Estado, así como
los recursos humanos e incluso de apoyos de entidades civiles y de autoridades
de Gobierno, que puedan ser utilizados por cualquier persona en caso de una
situación mayor, explicó, el Director Estatal de Protección Civil.
Habrá una fase subsecuente tiene que ver con integrar a
los entidades estatales federales y los municipios en donde ellos tienen que
tomar esos recursos que están disponibles para hacerle frente a un posible
evento extraordinario en el Estado.
En la reunión participó personal operativo y tomadores de
decisiones de las diferentes áreas del Gobierno del Estado. Entre ellos asistieron
el Subsecretario de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano
(SIDUE), Sergio Montes; el Subsecretario de Desarrollo Social, Donaldo Peñalosa
y el Subsecretario de Salud, Alfredo Gruel Culebro.