martes, 26 de junio de 2012

11,590 ATENCIONES EN URGENCIAS EN TAN SÓLO 2 MESES


·         Urgencias Adultos, el servicio de mayor demanda
·         Exhortan a mantener control de enfermedades crónico-degenerativas

TIJUANA, B.C; MARTES 26 DE JUNIO DE 2012.- Ante la alta demanda en los servicios de urgencias del Hospital General de Tijuana, el Director del nosocomio, Dr. José Manuel Robles Barbosa, exhortó a la comunidad a proteger la salud mediante el control de sus enfermedades y tomando medidas preventivas para evitar accidentes.
Señaló que tan sólo en dos meses (abril y mayo) se otorgaron 11,590 atenciones en Urgencias Pediátricas, Labor y Urgencias Adultos, siendo este último el de mayor demanda.
En el mes de abril se registraron 3,585 atenciones en Urgencias Adultos, 1,517 en Urgencias Pediátricas y 1,134 en Labor; mientras que en mayo se brindaron 3,005 atenciones en adultos, 1,387 en menores de edad y 962 en mujeres en estado gestacional, principalmente.
Robles Barbosa destacó que el personal de salud del Servicio de Urgencias trabaja los 365 días del año, las 24 horas del día, quienes determinan a través del Sistema TRIAGE, los ingresos que requieren prioridad en atención médica.
El Sistema TRIAGE consiste en calificar el estado de salud de la persona que llega al Servicio de Urgencias Adultos, dando atención inmediata a quienes ingresan en estado crítico, ya sea ante paro cardio-respiratorio, politraumatismo, estado de choque o inconsciencia, delirio y convulsiones.
En promedio diario 10 personas ingresan al Cuarto de Choque debido a la inestabilidad en su estado de salud al momento de ingreso.
Sin embargo se tiene registrado que únicamente el 50% de los ingresos a Urgencias Adultos se determinan como emergencias reales, ya que el resto se deriva por falta de control de enfermedades, solicitud de receta médica, dolor o malestar general, los cuales deben ser atendidos en los Centros de Salud.
El titular del nosocomio, invitó a la comunidad a ejercer un uso correcto del Servicio de Urgencias, lo cual permitirá brindar mejor servicio y con mayor eficiencia para atender las emergencias médicas.
Por otro lado, exhortó a la población con enfermedades crónico-degenerativas a mantener un control apropiado de dichos padecimientos, ya que ante transgresiones medicamentosas o dietéticas, se derivan complicaciones que ponen en riesgo la vida de la persona, como: evento vascular cerebral, insuficiencia renal crónica, encefalopatía crónica, edema pulmonar, insuficiencia cardiaca, entre otras.
Descontrol de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias, se mantienen como las principales causas de ingreso a Urgencias Adultos.
Recomendó ejercer buenos hábitos de vida mediante el ejercicio diario, mantener buen estado nutricional, aseo personal constante, acudir periódicamente a su Centro de Salud, cumplir con el esquema de vacunación y con las indicaciones médicas de manera disciplinada.
“La atención médica se otorgará a cualquier persona que requiera y solicite el servicio hospitalario, sin embargo invitamos a la comunidad a mantener una responsabilidad en el cuidado de su salud y en la prevención de enfermedades”, concluyó Robles Barbosa.