viernes, 1 de junio de 2012

REALIZARON TRES FERIAS DE SALUD PARA LAS MUJERES DE LA ZONA ESTE DE LA CIUDAD




·         76 mujeres se realizaron el papanicolaou

·         Entregaron 112 vales para realizarse las mastografias


TIJUANA, B. C., VIERNES 01 DE JUNIO DEL 2012.- Se llevaron a cabo tres ferias de salud para las mujeres de las comunidades de Terrazas del Valle, Ojo de Agua y el Niño donde se lograron realizar 273 acciones en beneficio directo para igual numero de mujeres.


La responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta ciudad, Dra. Iliana Castañeda Hernández enfatizó que esto es solo una fase intensiva de la campaña permanente de salud para las mujeresdonde todos los días se cuenta en los Centros de Salud con los servicios que se otorgan en estas Ferias de Salud.

Dentro de las acciones realizadas, 76 mujeres se realizaron el papanicolao para la detección oportuna del cáncer en la matriz, se entregaron 112 vales para realizarse la mastografía en los mejores centros radiológico de la ciudad, además se practicaron 85 pruebas para la detección del virus del papiloma humano precursor del cáncer cervico uterino.

Castañeda Hernández mencionó que la edad para realizar mastografías es a partir de los 40 a los 50 años es cada 2 años si no hay ningún antecedente de cáncer y de los 50 hasta los 65 años es cada año, para detectar de manera oportuna a las mujeres que puedan llegar a padecer esta enfermedad, es por ello que se hace una invitación aquellas féminas que se encuentran en estos rangos de edad para que acudan al Centro de Salud más cercano a su domicilio para que les otorguen el vale para efectuarse este estudio.


Si bien no hay un origen especifico para el cáncer de mama, algunos factores de riesgo para esta enfermedad son haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna.

La responsable del Programa de Salud Reproductiva indicó que el cáncer cervico uterino es provocado por el virus del papiloma humano, el cual ingresa al cuerpo de la mujer por vía sexual, desde que está presente en el cuerpo de la mujer hasta que se vuelve una lesión precancerosa puede tardar hasta 5 años, durante todo este tiempo no presenta ningún síntoma.

Existen varios factores de riesgo para contraer esta enfermedad como:

  • El tener múltiples parejas sexuales
  • Fumar
  • Haber tenido una menstruación a temprana edad
  • Presentar una menopausia tardía
  • El no haber tenido hijos
  • El sobre peso y la obesidad
  • La predisposición genética (madre o hermanas con este padecimiento). 


Después de convertirse en una lesión precancerosa los médicos pueden realizar varios procedimientos para evitar que siga avanzando el padecimiento, en donde la Secretaria de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo con tecnología de punta, desde laboratorios de cito tecnología para el procesamientos de las muestras, hasta clínica de displasias para realizar colposcopias a las pacientes para controlar la enfermedad.



Es importante mencionar que todo el tratamiento, los estudios y gastos que genere la atención por este padecimiento se cubre a través del programa de gastos catastróficos del Seguro Popular.