·
Certifican a 19 especialistas en atención a
urgencias en el embarazo
·
Más de 5 mil nacimientos saludables en lo que
va de 2012
TIJUANA,
B.C. A MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Ante los diversos
factores de riesgo que presenta una mujer embarazada, 19 especialistas del
Hospital General de Tijuana se certificaron para brindar atención médica
oportuna y apropiada a las urgencias obstétricas.
Mediante
el curso-taller ALSO en Obstetricia, 19 médicos de este nosocomio se
certificaron para brindar atención oportuna a urgencias en el embarazo, desde
especialistas en Gineco-Obstetricia, Anestesiólogos y Urgenciólogos.
El Director del Hospital General de Tijuana, Dr. José
Manuel Robles Barbosa, informó que gracias al compromiso del personal que
labora en el servicio de Gineco-Obstetricia, de enero a agosto del presente año
se han reportado 5,212 nacimientos saludables (4,031 partos y 1,181 cesáreas).
Señaló que la hipertensión, hemorragias e infecciones,
son las principales causas de urgencias obstétricas en pacientes que acuden al
Servicio de Labor, las cuales pueden desencadenarse por obesidad mórbida, falta
de control prenatal, infecciones vaginales o de vías urinarias no tratadas,
entre otros factores de riesgo.
En lo que
va de 2012 se han registrado más de 50 emergencias obstétricas absolutas, las
cuales recibieron intervención médica oportuna en Hospital General de Tijuana.
Por su parte, la Jefa del Servicio de Gineco-Obstetricia,
Dra. Luz Elena Aburto Márquez, felicitó a todos sus colaboradores por el
interés en la continúan preparación académica para brindar mejor atención a la
mujer embarazada y al recién nacido.
Aseguró que el personal de Labor tiene múltiples
asignaciones indispensables para proteger la vida del binomio (madre e hijo),
como la realización del TRIAGE Obstétrico, pruebas rápidas de VIH y sífilis,
toma de signos vitales, ultrasonidos, atención de partos en camilla obstétrica,
entre otras.
Diariamente se registran 30 nacimientos en promedio,
además de 80 valoraciones médicas ante embarazo, infecciones, dolor pélvico,
sangrado entre otras afectaciones propias del organismo femenino.
Exhortó a la comunidad a participar en la prevención de
enfermedades, a mantener un control prenatal, utilizar métodos de planificación
familiar post-evento obstétrico y respetar el tiempo de espera entre un
embarazo y otro.