MEXICALI,
B.
C., A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Maestros e inspectores de
educación primaria acudieron a una capacitación de información y análisis sobre
cartilla de evaluación, para cumplir con los lineamientos y la
Cartilla de Educación
Básica
que marca la Reforma Integral de la Educación Básica,.
Dicha
capacitación se llevó a cabo en la Sala Audiovisual del
Sector 2 y fue
organizada por el Departamento de Primaria del Sistema
Educativo Estatal (SEE)
del Gobierno del Estado.
César López Barajas, jefe del Departamento
de Educación Primaria, informó que el Acuerdo 648, emitido por la SEP,
establece las normas
generales para la evaluación, acreditación, promoción y
certificación en la
educación básica, con lo que se busca implementar un
nuevo enfoque de
evaluación que no sólo utilice juicios de valor sobre los
logros de aprendizaje
de los alumnos, sino en acciones que contribuyan a la
mejora del proceso
educativo.
Comentó que a partir del primer bimestre,
que comprende los meses de septiembre y octubre, los maestros aplicarán
la Cartilla de
Evaluación, donde harán observaciones del desempeño de los alumnos y para que
en caso de que alguno de ellos muestre algún nivel de insuficiencia, se aplique
las estrategias requeridas en las que se involucre a todos los actores educativos
(maestros, directores, padres de familia, inspectores, programas de apoyo,
etc.), para resolver el problema y apoyar el desempeño educativo del o los
alumnos.
López Barajas abundó que la reunión forma
parte de las estrategias del Trayecto Formativo que el Departamento de Educación
Primaria ofrece a los responsables de las zonas escolares, quienes a su
vez, participarán de esta estrategia a los docentes a su cargo.
Igual que otros materiales y propuestas
educativas de la RIEB,
refirió el Jefe de Primarias, la Cartilla de Educación
Básica se pilotó en el ciclo escolar2011-2012, dando la oportunidad a los
maestros de los estados de hacer observaciones, señalar
fallas y proponer mejoras.
La Cartilla de Educación Básica es un elemento donde
se anotará el nivel de desempeño logrado por el alumno, y que serán: A, destacado;
B, satisfactorio; C, suficiente; y D, insuficiente y se señalará también
la colaboración requerida por parte de la familia, docentes y directivos.