TIJUANA, B. C. A 27 DE
ABRIL DE 2013.- Con
el propósito de que los niños y jóvenes tijuanenses hagan de la lectura un
hábito cotidiano, el Sistema Educativo Estatal (SEE) impulsa en este receso
vacacional las jornadas de lectura a través del Programa Nacional de Lectura
para la Educación Básica (PNL).
El SEE promueve con la
participación de padres de familia, docentes, personal del propio Sistema y
funcionarios de dependencias estatales, esta acción, en la que se han
involucrado particularmente alumnos de nivel de primaria y a sus familias.
El sector educativo tiene
como reto elevar el número de alumnos que se conviertan en lectores y la
probabilidad de aprovechamiento en los indicadores de la prueba ENLACE, a
través de la lectura y el uso de los acervos del Programa Nacional de Lectura
(PNL).
Una de las principales
recomendaciones para fomentar la competencia lectora es tener espacios de
lectura diaria en el aula, dedicarle por lo menos por 20 minutos en los hogares
de los estudiantes, así como el uso de los libros que proporciona el PNL y que se
encuentran en los acervos de la biblioteca de aula y la escolar.
Es importante que los
padres de familia se involucren en las actividades de lectura que la escuela de
sus hijos promueva, así como se reflexione en casa acerca de lo leído para
fortalecer la comprensión lectora.
El Programa Nacional de
Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias
comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio
escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de
materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores
de alumnos y maestros.
El PNL busca formar
usuarios competentes de la cultura escrita, con el objetivo de garantizar las
condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de
los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de
lectores y escritores autónomos.
Otra de las finalidades es conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura.
Otra de las finalidades es conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura.