·
Las puestas en escena “Sálvame”, “La Caja Amarilla” y “Ballenas, Historias
de Gigantes”, despertaron el interés de los asistentes en el Foro Experimental,
Sala de Usos Múltiples y el Campo del Profesor
TECATE, B.C.- Jueves 6 de Noviembre de 2014.-
Más de 600 niños disfrutaron de las obras de teatro “Sálvame”, “La Caja
Amarilla” y “Ballenas, Historia de Gigantes” que el Centro Estatal de las Artes
de Tecate (CEARTE) puso en escena como parte de las actividades
artístico-culturales del XIII Festival de Octubre “La Cultura Florece en Otoño”,
actividad que despertó el interés del público local y de los visitantes que se
dan cita en el recinto cultural.
“Las obras de teatro registraron nutrida
participación, tanto en el Foro Experimental y la Sala de Usos Múltiples del
CEARTE, como en el Campo del Profesor, donde niños, jóvenes y adultos acudieron
para disfrutar de eventos de calidad y sin costo alguno como lo indicó el
Gobernador Francisco Vega de Lamadrid”, señaló la Coordinadora del Centro,
María del Pilar Silva Valadez.
Subrayó que en el caso de la puesta en escena
“Sálvame”, de la compañía Sronsylus a cargo de Javier López Ríos, estuvo enfocada
a toda la familia y trata de una graciosa carrera de un desconsiderado
personaje que hará lo que sea para llegar a tiempo a su cita y en esta historia
el público pudo interrumpir el desarrollo de la obra para dirigirla, lo cual la
hizo más interesante.
La funcionaria estatal comentó que el Teatro
para Niños “La Caja Amarilla”, dirigida por Luis Vigil, establece una relación
directa con el público e incentiva a los menores a la lectura y uso del
lenguaje de objetos como forma de expresión, por lo que ofrece cuatro historias
con tratamientos plásticos distintos como la papiroflexia, títeres y objetos.
Mientras que en el caso de la presentación de
las Ballenas y Video 3D “Ballenas, Historias de Gigantes”, del Grupo Péndulo
Cero, es una producción de danza contemporánea de cuatro países que incluyen
además de México, a España, Chile y Uruguay.
“Ballenas Historias de Gigantes es una obra para el público infantil y
familiar, inspirada en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y
Chile en la cual la interactividad entre bailarines y proyección 3D permite que
el espectador se sumerja en la historia”, puntualizó Silva Valadez.
La Coordinadora del CEARTE invitó a la comunidad a
conocer de cerca las diversas actividades artístico-culturales que se
desarrollan al interior del recinto cultural, entre las cuales destacan
exposiciones, obras de teatro, conciertos, espectáculos de danza, además de
talleres para niños y jóvenes.