·
La reconocida artista visual Jannette Betancourt logró reunir el talento
local e impartió un taller para intercambiar experiencias en las diversas
expresiones del arte
TECATE, B.C.- Sábado 8 de Noviembre de 2014.-
Con la inclusión de diez obras de talento local, la reconocida artista visual
de la Ciudad de México, Jannette Betancourt, impartió el taller “Ocupando el
Espacio Público: Intervenciones Artísticas en tu Entorno”, que tuvo como
principal objetivo instalar en diversas áreas de la ciudad algunas de estas
colecciones para que población y visitantes puedan disfrutarlas.
“Es la primera vez que los artistas plásticos
y visuales participan en un taller para intercambiar sus experiencias, la idea
es consolidar más proyectos y que éstos sean difundidos en el recinto
cultural”, precisó la Coordinadora del Centro Estatal de las Artes de Tecate
(CEARTE), María del Pilar Silva Valadez.
Mencionó que mediante estas acciones, la
administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es
de vital importancia impulsar acciones enfocadas a la profesionalización de los
artistas locales, quienes por su talento han sido reconocidos en foros
nacionales e internacionales.
En este sentido, el fotógrafo Jonathan Lee,
presentó una proyección alusiva a la celebración del Día de Muertos en la
explanada del CEARTE; en tanto que la artista Dulce Stephanie Murrieta, puso en
marcha una instalación dedicada a los jóvenes normalistas de Ayotzinapa en el
corredor que se encuentra a espaldas de la Plaza Encinos.
Por su parte, Marcos Figueroa instaló su obra
“El último árbol” en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), misma que concentra piezas realizadas con filtros de aire
acondicionado de cartón y fibra.
Mientras que Aram Arce con su obra “Armonía
del Viento” y Sergio Toledo con murales
rupestres de la zona hicieron arte instalación en el CEARTE; Karla Zavala
realizó un pegado de corazones con motivos textiles mexicanos en un gesto de
llevar las costumbres y tradiciones a los espacios públicos de la ciudad.
Asimismo, Eréndira Cisneros hizo lo propio
con su obra “Altar de Piedras”, integrada por piezas la reconexión con la
naturaleza; Rodolfo Obregón lo realizó con su obra “Woooohh”, un esténcil que
muestra un rostro que reacciona con un
gesto de duda ante la incertidumbre; Arlén Quezada con “Subir, subir…sí, sube”,
presentó un esténcil que comenta la situación específica de la artista al enfrentarse
a una escalera todas las noches, luego de una larga jornada de trabajo.
Por su parte, Jeannette Betancourt presentó su obra “Plato Fuerte”, la cual trata
sobre el sustento como punto de partida para las migraciones en el mundo, y se
encuentra ubicada a sólo metros de la garita entre México y Estados Unidos.
“Jeannette
Betancourt es una artista visual que inicia en México sus actividades
artísticas en 1955, dedicándose a la escultura y eventualmente, se desplaza
hacia un campo expandido y más recientemente a un territorio transdisciplinario,
siempre con énfasis en la tridimensión. Se ha capacitado mediante diversos
talleres de producción de escultura y de teoría de arte contemporáneo”,
puntualizó la Coordinadora del CEARTE.