Para garantizar
un clima de tranquilidad en los comicios
·
El
Secretario General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, informó
hoy que habrá despliegue de 2 mil 513 elementos y 1019 unidades de todas las
corporaciones policíacas y militares
·
Destacó
que hasta el día de ayer los partidos políticos concluyeron las campañas de sus
respectivos candidatos, por lo que el siguiente paso es la seguridad pública en
las 4 mil 073 casillas a instalarse por el IFE en Baja California
TIJUANA, B. C., A JUEVES 28 DE JUNIO DE 2012.- El Secretario
General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, informó hoy que
el Gobierno del Estado estará atento a que los comicios electorales del próximo
domingo 1 de julio transcurran con tranquilidad, transparencia y en
coordinación con las fuerzas armadas militares, federales, estatales y
municipales se garantice la seguridad pública para todos los ciudadanos que
salgan a votar.
“Estamos presentando el Plan Operativo de Seguridad para una jornada
electoral tranquila, que tenga el ambiente propicio para que el ciudadano
solamente piense en actuar o salir a votar ese día”, mencionó el funcionario
estatal.
Destacó que hasta el día de ayer los
partidos políticos concluyeron las campañas de sus respectivos candidatos, por
lo que el siguiente paso es el de garantizar la seguridad pública en las 4 mil
073 casillas a instalarse por el IFE en Baja California.
Refirió que para los ciudadanos que
deseen realizar una denuncia anónima por algún incidente durante la jornada
electoral, estará el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo del
Gobierno del Estado para atenderlo de inmediato.
De igual forma, a través de ese
sistema tanto el IFE como la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales
(FEPADE), podrán recurrir ante cualquier demanda o denuncia presentada.
Cardona Benavides llamó a la
ciudadanía a no dejarse sorprenderse por alguna persona que quiera recoger su
credencial para votar, debido a que se trata de un delito detectado en
anteriores elecciones en algunos puntos de la entidad.
En este sentido, dijo, se pidió
reforzar la capacitación electoral para que la jornada electoral del primero de
julio transcurra en total calma y tranquilidad como se proyecta en Baja
California.
Por esta razón, se realizó la
segunda reunión de coordinación en el estado para definir el Plan Operativo para
la Coordinación de Seguridad Pública en la Jornada Electoral 2012 que permitirá
un desplegué de 2 mil 513 elementos y 1019 unidades de todas las corporaciones
policíacas y militares.
Para el caso de las fuerzas armadas
como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) 96 elementos y 12 unidades
se encargarán de vigilar las oficinas distritales del Instituto Federal
Electoral (IFE), alertas en sus bases, mientras que la Policía Federal desplegará vigilancia en las carreteras federales de
la entidad con 182 elementos en 110
unidades.
La Procuraduría General de la República (PGR) contará con agentes del
Ministerio Público de la Federación en sus oficinas y en los cinco Centros C4
del Estado, mientras que los elementos de la Policía Federal investigadora
estarán concentrados en la Delegación y Subdelegaciones.
La Policía Estatal Preventiva dividió el territorio del Estado en 66
sectores, los cuales serán patrulladas por 99 unidades, mientras que la Policía
Ministerial llevará a cabo rondines de vigilancia a distancia en los 1899
puntos en donde estarán ubicadas las 4073 casillas que se instalarán para la
jornada electoral, al tiempo que todas las oficinas de las agencias del
Ministerio Público receptoras estarán abiertas durante la jornada electoral.
En el caso de las policías municipales realizarán recorridos de
vigilancia y distribuyeron su Estado de Fuerza en base al número de ubicaciones
de las casillas de su ciudad. De forma adicional a las Instituciones Policiales en
caso de requerirse serán activadas a través del Centro C4 unidades y elementos
de la Dirección Estatal de Protección Civil, Protección Civil Municipales, departamentos
de Bomberos, grupos de rescate y atención pre-hospitalaria.
En la II Reunión de Coordinación también
estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de
la Rosa Anaya; Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo del IFE en Baja
California; Gustavo Ley Ruiz, Subsecretario General de Gobierno del Estado,
entre otros más.