lunes, 18 de junio de 2012

FUNCIONAN EN TIJUANA CUATRO CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHÍCULAR AMBIENTAL

·         La revisión mecánica no tiene costo hasta el 15 de julio
·         Tarjeta de circulación, identificación oficial y comprobante de domicilio son los requisitos

TIJUANA, B.C., A LUNES 18 DE JUNIO DE 2012.- La Secretaría de Protección al Ambiente del Estado (SPA) ya tiene en funcionamiento cuatro centros de verificación vehicular ambiental en Tijuana, donde la ciudadanía pueda llevar su automóvil a la revisión mecánica sin costo hasta el 15 de julio, ello como parte de un programa de socialización, enfatizó el titular del área, Efraín Nieblas Ortiz.

El Funcionario Estatal, señaló que la verificación vehicular, la cual no es una condicionante para la revalidación de placas, favorecerá el control y reducción de la emisión de contaminantes a la atmósfera generado por los automóviles, minimizando el impacto al medio ambiente y generando un privilegio para la salud humana.

Compartió que de acuerdo a estadísticas realizadas por el Instituto Nacional de Ecología y la SPA, el 86% de los automóviles que circulan en Baja California de importación, con una antigüedad superior a 10 años es una de las principales causas de los altos índices atmosféricos de monóxido de carbono y Ozono.

Los puntos de revisión vehicular en Tijuana se encuentran ubicados en: Avenida Pio Pico, Zona Centro; Plaza las Abejas, Colonia Fideicomiso, El Florido; Prolongación Calle Segunda, Fraccionamiento El Soler y Bulevar Insurgentes, Parque Industrial El Lago en la Delegación Cerro Colorado.

Todos los vehículos automotores deben ser revisados y el propietario debe llevar como requisito su tarjeta de circulación, identificación con foto y comprobante de domicilio; los horarios de atención son de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas.

Nieblas Ortiz, indicó que el estado cuenta con un parque vehicular de más de un millón 400 mil autos, de los cuales se desconoce las emisiones contaminantes atmosféricos, de ahí la importancia de la verificación ambiental.

“El Gobierno del Estado desarrolla múltiples acciones para mejorar la calidad del aire que respiramos, entre ellas, el Programa de Educación Ambiental, forestación, parque metropolitanos y corredores verdes, entre otras”, concluyó.