lunes, 18 de junio de 2012

VISITAN FUNCIONARIOS DE COCEF A CESPT



  • La principal finalidad de la visita es obtener recursos para proyectos de ahorro de energía de la paraestatal
TIJUANA, B.C. A LUNES 18 DE JUNIO DE 2012.- Funcionarios de la Comisión de Cooperación Ecología Fronteriza (COCEF) realizaron una visita a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) con la finalidad de atender el llamado de la paraestatal para conseguir fondos destinados a proyectos de Energía en la operación de los sistemas hidráulicos de la región.

El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT fue quien los recibió y comentó que la prioridad actual de este organismo es el ahorro de la energía eléctrica que la paraestatal paga mes con mes.

El grupo de visitantes estuvo integrado por Jessica Hernández, Ingeniero de Proyecto para Baja California; Abdias Moreno, Encargado de Proyectos para Tijuana, Michael Brown, Gerente de Proyecto de MDB Consulting Engineer. y Devadutta Maiti, Gerente de Proyectos de Energía de MDB Consulting Engineer. 

El Director General de la CESPT destacó que, del presupuesto anual del organismo, el 40 o 45 por ciento se va al pago de la energía eléctrica, por lo que se han buscado diferentes maneras de reducir este costo; es por ello que la paraestatal solicitó a COCEF un estudio de eficiencia energética, para ver si puede acceder a recursos públicos para invertir en materia de energía y con ello reducir los gastos que cada mes se hacen en el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por su parte Jessica Hernández expresó su confianza en el organismo operador de agua y se mostró convencida de poder financiar este “Programa de Eficiencia Energética”, por lo pronto “ya se consiguieron 150 mil dólares para Baja California para estudios de Campos de Energía, será el primer estado en el país donde se inicie con este programa”.

Como parte inicial del proyecto se realizará una auditoria de energía en la Planta de Bombeo # 1, ya que es una de los puntos que registran mayor consumo, con lo cual se pretende obtener información de cómo hacer más eficiente la operación del bombeo del sistema de alejamiento de aguas residuales hacia Punta Bandera.

Finalmente Duran Cabrera mencionó que esta visita de los funcionarios es para ver cómo se van a construir los proyectos y cómo se van a presentar ante el Banco de Desarrollo de America del Norte (BDAN) y ante el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF), de tal manera que vayan bien sustentados para poder obtener los recursos solicitados.








--