TIJUANA, B.C. A 18 DE JUNIO DE 2012.-
Con la finalidad de fomentar en los alumnos
de tercer grado de primaria, valores tales como identidad, respeto a la diversidad,
sentido de pertinencia y promover el desarrollo de competencias comunicativas,
el Sistema Educativo Estatal (SEE) a través del Departamento de Educación
Primaria llevó a cabo el Foro de Discusión de Historia y Geografía “Conociendo
Baja California” informó el delegado, César Sánchez Frehem.
Los
alumnos concursantes en esta fase municipal son los representantes de cada zona
escolar – 50 en total- quienes fueron elegidos tras formar parte de las etapas
de escuela y de zona, para obtener a los 25 estudiantes que tendrán la
oportunidad de participar en la serie de programas “A propósito de Baja
California” que promueve Canal 12.
El
jefe del nivel de Primarias, César Benito Rico López resaltó que los
participantes son una muestra representativa de los mil 100 grupos de tercer
grado que hay en el municipio, los cuales vienen a demostrar lo que han
aprendido de Baja California, además de ser un ejemplo del trabajo que realizan
sus maestros.
A
partir de los temas “Así es nuestra entidad. Características Geográficas y
Socioculturales” y “De los primeros pobladores a la colonización”, los alumnos
expresaron de forma oral sus puntos de vista y dominio de los contenidos de
Historia y Geografía, organizados en mesas de trabajo con 10 integrantes cada
una y en donde el moderador eligió a cinco representantes de cada mesa.
“Este tipo de actividades son muy importantes
para el Sistema Educativo porque son espacios en donde los alumnos van a
debatir, en este caso en particular intercambiarán ideas y conocimientos sobre
la entidad, siendo una actividad didáctica, lúdica, que ayuda a desarrollar el
sentido de pertinencia e identidad, a que ellos comunique, defiendas sus ideas
y aprendan de los demás”, expresó la autoridad educativa.
En
esta ocasión fungieron como moderadores licenciados en Historia que colaboran
con el Centro Cultural Tijuana, con el Museo de Historia de Tijuana y con la
Universidad Autónoma de Baja California, quienes evaluaron el dominio de
contenidos y las habilidades comunicativas de los estudiantes para seleccionar
a los 25 finalistas.
Formaron
parte de este foro, los docentes de los niños, supervisores de cada zona
escolar del nivel de primarias, moderadores, padres de familia y los
funcionarios del Sistema Educativo en Tijuana.