lunes, 18 de junio de 2012

PROMUEVEN POTENCIAL AGROPECUARIO DE OJOS NEGROS




MEXICALI, B. C. A 18 DE JUNIO DE 2012.-  Conocer el potencial productivo en el sector agropecuario de la zona de Ojos Negros, es el objetivo del Estudio Estadístico Geográfico de las Unidades de Producción de esa zona, elaborado por personal de la Oficina de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (Oeidrus) de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa).

La jefa del Departamento de Estadística e Informática y coordinadora de la Oeidrus de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Patricia Sandoval Cázares, informó que el estudio se concluyó dentro del primer bimestre del presente año 2012, y para el cual se utilizaron imágenes de satélite para el control de cobertura geográfica, así como encuesta directa a productores en la unidad de producción. El resultado arroja un total de 146 unidades de producción, de las cuales 56 son agrícolas, 11 pecuarias, 46 desarrollan ambas actividades y 33 se encuentran inactivas.

Agregó que la superficie de uso agrícola, de acuerdo al estudios estadístico, se encontró que corresponde a poco más de 7 mil 900 hectáreas, de las cuales más de 7 mil 300 hectáreas se cosecharon con diferentes productos, tales como forrajes, hortalizas, frutales, especies y oleaginosas con rendimientos mayores a las 90 mil 200 toneladas.

En cuanto a la actividad pecuaria indicó que de acuerdo a dicho estudio se encontró a julio de 2011, poco más de mil 600 vacas productoras de leche y más de mil 300 cabezas de ganado de engorda, así como la crianza de ganado porcino, caprino, ovino, aves de postura, carne y combate, además de colmenas.

Sandoval Cázares señaló que Ojos Negros es conocida por la producción de queso, cuya comercialización mensual asciende a más de 25 mil kilos, de los cuales el mayor mercado lo cubre el local con más 15 mil 400 kilos y regional con más de 8 mil 700 kilos; así como la producción de leche, que suman al mes más de 259 mil litros.

La jefa del Departamento de Estadística e Informática y coordinadora de la Oeidrus, manifestó que dicho estudio estadístico permitió actualizar e integrar digitalmente el directorio de productores de la zona, así como las unidades de producción. Lo anterior, como instrumento complementario en la planeación de los proyectos productivos que actualmente promueve la SEFOA en esa región. Mayor información estadística sobre las diversas actividades productivas en el Estado se encuentran disponibles en el portal estatal de información estadística y geográfica www.oeidrus-bc.gob.mx