lunes, 18 de junio de 2012

CUMPLE BC CON LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD 2012




·         La campaña de vacunación es permanente.

·         Se hace un llamado a los padres de familia a continuar acudiendo a las unidades de salud para inmunizar a sus hijos.

MEXICALI, B. C., A 18 DE JUNIO DE 2012.- Se logran de manera exitosa las metas de la Segunda Semana Nacional de Salud, además de continuar con las acciones de forma permanente, asó lo dio a conocer el Secretario de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno.

Comentó que gracias al esfuerzo del personal de la institución fue que se lograron cumplir las metas y de la participación de los padres de familia que llevaron a vacunar a sus hijos y así proteger a los menores de 5 años  de contraer enfermedades prevenibles.

Destacó que el objetivo principal es de blindar la salud de los niños y evitar padecimientos que están aquejando al Estado vecino California como la tos ferina o el sarampión, por lo cual se requiere que a todos los niños aplicarles un reforzamiento del biológico en los 2, 4 y 6 meses, así como a los 2, 4 y 6 años de edad, pues la mejor herramienta para prevenir estas y otras enfermedades.

El funcionario estatal resaltó que la campaña de vacunación es permanente y las semanas nacionales son para redoblar esfuerzos y completar esquemas básicos de vacunación.

Mencionó que los biológicos que se aplicaron son: SABIN, Triple Viral SRP (contra el Sarampión, Rubéola y parotiditis), TD (Tétanos y Difteria), BCG (Tuberculosis meníngea), Antihepatitis, Pentavalente Acelular, Antirrotavirus, Antineumocócica Heptavalente.

Señaló que además se realizan otras acciones como la entrega de sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de menores de 5 años, se aplican dosis de albendazol a población entre los 2 y 14 años y la ministración de megadosis de Vitamina “A” a  niños de 6 meses a 4 años de edad, dado que en la presente temporada es muy importante pues ayuda en la prevención de enfermedades diarreicas y de deshidrataciones, en especial en los niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años.

Indicó que otras de las acciones que se llevan a cabo son la entrega de información a madres de familia sobre enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas y  tétanos.

Bustamante Moreno concluyó que las acciones de las Semanas Nacionales de Salud son de forma gratuita con la participación de todo el sector salud, por lo que invita a los padres de familia o aquellos que tengan niños a su cargo acudir a la unidad de su derechohabiencia para que inmunicen a sus hijos contra las enfermedades más comunes.