Para atender a personas de la tercera edad o con
capacidades diferentes
·
“Atendimos la solicitud del Corredor Histórico CAREM,
de contar con este servicio para los usuarios y el Gobierno del Estado lo
incluyó en el proyecto para que fuera mucho más integral”, informó el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y
Desarrollo Urbano (SIDUE), Jorge Arredondo Uribe
·
Tendrá una capacidad de
elevación de hasta 12 pies con un peso máximo de 370 kilos
TECATE,
B. C., MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012.- Personas de la
tercera edad o con capacidades diferentes resultarán beneficiadas con la
construcción de un elevador en las instalaciones del Museo Kumiai, como parte
de las acciones integrales que el Gobierno del Estado implementa para que todos
los sectores de la población disfruten de las exposiciones a presentarse en el
lugar.
Así lo informó el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y
Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Jorge Arredondo Uribe, quien destacó la
inversión de 20 mil dólares para la compra e instalación del elevador.
Éste,
dijo, tendrá una capacidad de elevación de hasta 12 pies con un peso máximo de
370 kilos, al ser utilizado sólo como una herramienta exclusiva para quienes
más lo necesitan.
“Atendimos la solicitud del
Corredor Histórico CAREM, de contar con este servicio para los usuarios y el
Gobierno del Estado lo incluyó en el proyecto para que fuera mucho más integral”, sostuvo el funcionario
estatal.
Mencionó
que en total, en el Museo Kumiai se han invertido 5 millones de pesos, 3 de ellos
asignados a las dos primeras etapas y 2 millones de pesos a la tercera,
provenientes de recursos del gobierno federal a través de la Secretaría de
Turismo (SECTUR) y ejecutados por la SIDUE.
Mientras
concluyen los trabajos del elevador y las pruebas técnicas del mismo, avanza la
instalación de 2
exposiciones en el área de Museografía sobre ferrocarriles y la cervecería.
A la par de estas exposiciones, durante su
funcionamiento, el museo incluirá diversas exhibiciones que retratan la vida y
desarrollo de Tecate, desde su fundación hasta la época contemporánea.
En la construcción de la obra fue vital la coordinación
del proyecto con la comunidad Kumiai representada por Hernán Ibáñez Bracamontes,
presidente del Patronato y María Guadalupe Álvarez Sánchez, responsable del
área educativa, quienes con sus observaciones y propuestas nutrieron el
concepto.
A la obra la integran tres salas de exhibición: la
Prehispánica, que actualmente ya está en funcionamiento; mientras que la
segunda comprende el periodo llamado Ranchos, que ilustra cuando Tecate estaba
integrado por una serie de rancherías.
La tercera etapa relacionada
con el área contemporánea, concluyó de manera satisfactoria y ofrece
información sobre el desarrollo urbano de la ciudad, con la instalación de
industrias, así como la llegada de los servicios públicos al municipio.