Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

RECORREN ALUMNOS DE TECATE MUSEO TIMKEN


·         Estudiantes de las escuelas primarias “Naciones Unidas” y el Club de Leones No 2, visitaron las instalaciones en la vecina ciudad de San Diego, California

TECATE, B. C.- Viernes 11 de Abril de 2014.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), continúa con los Recorridos Binacionales a la vecina ciudad de San Diego, California, en esta ocasión tocó el turno a las escuelas primarias “Naciones Unidas” y Club de Leones #2.

“El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabeza una administración comprometida con el acercamiento de la cultura no sólo en lo regional y nacional, sino también en el ámbito internacional”, comentó la Representante del ICBC, Ivonne Diego Muñoz.

Destacó que estas visitas son guiadas por especialistas en la materia, quienes durante el recorrido dan a conocer detalles históricos y culturales acerca el arte que se genera en distintos países del mundo, mismos que reflejan las costumbres y cultura de otros pueblos.  

La funcionaria estatal mencionó que a estas visitas acude un promotor cultural del ICBC como encargado de coordinar el viaje, además de contar con la presencia de por lo menos tres docentes de la escuela invitada, esto para poner especial atención en el cuidado de los pequeños visitantes.

“Estos recorridos se llevan a cabo durante el año, realizamos uno por mes y participan las distintas escuelas de nivel básico de la comunidad”, destacó.

Diego Muñoz puntualizó que a través del ICBC se realizan las actividades de visita a los museos en California sin costo alguno para los estudiantes, como parte de las acciones encaminadas a reforzar la cultura entre ambas regiones Tecate-San Diego y el único requisito es tener  la visa en regla. 

viernes, 31 de enero de 2014

VISITA DIRECTORA DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS EXPOSICIÓN “El ALQUIMISTA MATÉRICO” EN EL CEARTE


·                     Conoció de cerca la obra de estilo “barroco profundo” del Maestro Álvaro Blancarte y las modernas instalaciones con que cuenta el recinto cultural

TECATE, B. C.- Viernes 31 de enero de 2014.- La Directora del Museo Nacional de San Carlos, Carmen Gaitán Rojo; el Director del Centro Cultural Tijuana (CECUT), Pedro Ochoa Palacio y el escritor tijuanense Federico Campbell, recorrieron las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) y aprovecharon la ocasión para disfrutar de la exposición “El Alquimista Matérico”, obra de estilo “barroco profundo” del Maestro Álvaro Blancarte.

“Conocieron las modernas instalaciones del CEARTE, nuestras salas de exposiciones, la caja negra y los salones que ya tenemos en operación para las clases de diversas expresiones del arte, así como la tercera etapa aún en construcción”, mencionó la Coordinadora del recinto cultural, María del Pilar Silva Valadez.

Explicó que durante el recorrido por la exposición de El Alquimista Matérico, fue su propio autor el Maestro Álvaro Blancarte quien explicó a detalle en qué consisten cada una de las 40 piezas de gran tamaño montadas en la Sala de Exposiciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate.

“Así como las autoridades y artistas locales, nacionales e internacionales que nos han visitado para conocer la exposición del Maestro, estudiantes y público en general han aprovechado la oportunidad de conocer el legado artística del pintor tecatense”, mencionó.

La funcionaria estatal refirió que quienes aún no han visitado el CEARTE para conocer la exposición de El Alquimista Matérico, aún podrán hacerlo durante febrero, el último mes en que estará expuesta sin costo alguno.

Silva Valadez explicó que las 40 piezas exhibidas en el Centro Estatal de las Artes forman parte del proyecto “Barroco profundo”, debido a que su propósito era traer al Barroco a su idea, a su concepto, hacerlo “blancartiano”.

El proyecto completo del Maestro Álvaro Blancarte está conformado por 200 obras de gran tamaño, por lo que el público tendrá suficiente material para constatar algunos conceptos de lo que es el barroco en cuadros con texturas armonizadas y “abarrocadas” de gran tamaño, además de disfrutar de la belleza arquitectónica que caracteriza al recinto cultural de Tecate.

La exposición “El Alquimista Matérico” se expone desde finales de noviembre del año pasado y permanecerá abierta al público hasta febrero sin costo alguno, como parte de las acciones de la administración estatal del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de acercar el arte y la cultura a los tecatenses. 

jueves, 7 de febrero de 2013

RECORREN MUSEO COMUNITARIO KUMIAI ALUMNOS DE JARDÍN DE NIÑOS FRIDA KAHLO


Poco más de 100 niños disfrutaron de recorrido guiado del ICBC




·         Durante el recorrido por el Museo Comunitario Kumiai, los pequeños conocieron la gran variedad de instrumentos que sus ancestros usaron para la casa, pesca y morteros, así como también el fruto de bellota, con la cual hacían desde entonces el tradicional atole de bellota

TECATE, B. C., JUEVES 7 DE FEBRERO 2013.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) realizó el primer recorrido del año a las instalaciones del Museo Comunitario      Kumiai, con la finalidad de acercar a poco más de 100 niños estudiantes del jardín Frida Kahlo a los recintos que reúnen la historia, el arte y la cultura de la ciudad.

“Tuvimos visita guiada a los museos que el año pasado inauguró el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, la intención es que los estudiantes conozcan el lugar y se empapen de la historia de Tecate”, comentó la representante del ICBC María del Pilar Silva Valadez.

Durante el recorrido por el Museo Comunitario Kumiai, los pequeños conocieron la gran variedad de instrumentos que sus ancestros usaron para la casa, pesca y morteros, así como también el fruto de bellota, con la cual hacían desde entonces el tradicional atole de bellota.

En el recorrido guiado, los profesores que acompañaron a los estudiantes explicaron a detalle parte de la historia representativa de la ciudad, además del mito sobre la creación de la tierra según los antiguos pobladores.

También recorrieron las exposiciones del ferrocarril y apreciaron los instrumentos utilizados en la época de las rancherías y diferenciaron esa parte contemporánea de la prehispánica.


A su llegada, los estudiantes disfrutaron de cuenta cuentos en las instalaciones del parque Miguel Hidalgo, donde se encuentra el Paralibros, a cargo de Edith Vega, quien con su talento narró diversas historias.

jueves, 20 de septiembre de 2012

INAUGURA GOBERNADOR OSUNA MILLÁN MUSEO INTEGRAL “KUMIAI” DE TECATE


Reúne la historia, el arte y la cultura en tres edificios


·         “Con la infraestructura que inauguramos, se crea una oferta turística adicional para los visitantes que llegan a la ciudad todos los días, además de convertirse en una oferta cultural para los residentes, quienes tendrán un mayor sentido de identidad con sus raíces”, mencionó el Ejecutivo estatal

·         Hernán Ibáñez Bracamontes, presidente del Corredor Histórico Camino Real Misionero A. C. (CAREM), parafraseó al Gobernador Osuna Millán cuando en una visita al Centro Estatal de las Artes de Mexicali señaló que “un pueblo que no tiene pasado no puede entender el presente ni puede programarse en el futuro”


TECATE, B. C., JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Residentes y visitantes apreciarán a partir de hoy la historia, el arte y la cultura de Tecate en el Museo Integral “kumiai” inaugurado por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, un complejo de 5 millones de pesos basado en tres salas de exhibición que congrega lo prehispánico, rancherías y la época contemporánea de la sociedad tecatense.

“Con la infraestructura que inauguramos, se crea una oferta turística adicional para los visitantes que llegan a la ciudad todos los días, además de convertirse en una oferta cultural para los residentes, quienes tendrán un mayor sentido de identidad con sus raíces”, mencionó en su mensaje el Ejecutivo estatal.

Destacó que su gobierno es promotor del desarrollo integral de las personas, razón por la que es prioridad crear las condiciones necesarias en educación y cultura, como alimento del alma que permita consolidar los buenos ciudadanos que requiere Baja California.

El arte, la cultura e historia de Tecate, dijo el Gobernador Osuna Millán, debe ser entendida, comprendida y apreciada por locales e internacionales que aprovechan su estancia en la ciudad para conocer a fondo la evolución de la localidad.

Por su parte, Hernán Ibáñez Bracamontes, presidente del Corredor Histórico Camino Real Misionero A. C. (CAREM), parafraseó al Gobernador Osuna Millán cuando en una visita al Centro Estatal de las Artes de Mexicali señaló que “un pueblo que no tiene pasado no puede entender el presente ni puede programarse en el futuro”.

En el Museo Kumiai, el Gobierno de Baja California invirtió 5 millones de pesos, 3 de ellos asignados a las dos primeras etapas y 2 millones de pesos a la tercera, provenientes de recursos del gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y ejecutados por la SIDUE.

Para la construcción de la obra fue vital la coordinación del proyecto con la comunidad Kumiai representada por Hernán Ibáñez Bracamontes, presidente del Patronato y María Guadalupe Álvarez Sánchez, responsable del área educativa, quienes con sus observaciones y propuestas nutrieron el concepto.

A la obra la integran tres salas de exhibición: la Prehispánica, que actualmente ya está en funcionamiento; mientras que la segunda comprende el periodo llamado Ranchos, que ilustra cuando Tecate estaba integrado por una serie de rancherías.

La tercera etapa relacionada con el área contemporánea, concluyó de manera satisfactoria y ofrece información sobre el desarrollo urbano de la ciudad, con la instalación de industrias, así como la llegada de los servicios públicos al municipio. 

miércoles, 11 de julio de 2012

INSTALAN ELEVADOR EN MUSEO KUMIAI


Para atender a personas de la tercera edad o con capacidades diferentes


·         “Atendimos la solicitud del Corredor Histórico CAREM, de contar con este servicio para los usuarios y el Gobierno del Estado lo incluyó en el proyecto para que fuera mucho más integral”, informó el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), Jorge Arredondo Uribe

·         Tendrá una capacidad de elevación de hasta 12 pies con un peso máximo de 370 kilos

TECATE, B. C., MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012.- Personas de la tercera edad o con capacidades diferentes resultarán beneficiadas con la construcción de un elevador en las instalaciones del Museo Kumiai, como parte de las acciones integrales que el Gobierno del Estado implementa para que todos los sectores de la población disfruten de las exposiciones a presentarse en el lugar.

Así lo informó el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Jorge Arredondo Uribe, quien destacó la inversión de 20 mil dólares para la compra e instalación del elevador.

Éste, dijo, tendrá una capacidad de elevación de hasta 12 pies con un peso máximo de 370 kilos, al ser utilizado sólo como una herramienta exclusiva para quienes más lo necesitan.

“Atendimos la solicitud del Corredor Histórico CAREM, de contar con este servicio para los usuarios y el Gobierno del Estado lo incluyó en el proyecto para que fuera mucho más integral”, sostuvo el funcionario estatal.

Mencionó que en total, en el Museo Kumiai se han invertido 5 millones de pesos, 3 de ellos asignados a las dos primeras etapas y 2 millones de pesos a la tercera, provenientes de recursos del gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y ejecutados por la SIDUE.

Mientras concluyen los trabajos del elevador y las pruebas técnicas del mismo, avanza la instalación de 2 exposiciones en el área de Museografía sobre ferrocarriles y la cervecería.

A la par de estas exposiciones, durante su funcionamiento, el museo incluirá diversas exhibiciones que retratan la vida y desarrollo de Tecate, desde su fundación hasta la época contemporánea.

En la construcción de la obra fue vital la coordinación del proyecto con la comunidad Kumiai representada por Hernán Ibáñez Bracamontes, presidente del Patronato y María Guadalupe Álvarez Sánchez, responsable del área educativa, quienes con sus observaciones y propuestas nutrieron el concepto.

A la obra la integran tres salas de exhibición: la Prehispánica, que actualmente ya está en funcionamiento; mientras que la segunda comprende el periodo llamado Ranchos, que ilustra cuando Tecate estaba integrado por una serie de rancherías.


La tercera etapa relacionada con el área contemporánea, concluyó de manera satisfactoria y ofrece información sobre el desarrollo urbano de la ciudad, con la instalación de industrias, así como la llegada de los servicios públicos al municipio.