viernes, 20 de julio de 2012

LA PGJE ANALIZA JUNTO CON ABOGADOS EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN BC


TIJUANA, B. C., A 20 DE JULIO DE 2012.- Con el propósito de establecer un diálogo directo con litigantes colegiados de la ciudad de Tijuana en torno a la implementación del  Nuevo Sistema de Justicia Penal, este día el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez sostuvo una reunión con los presidentes de los colegios y barras de abogados en este municipio.

El Fiscal del Estado aseveró que a través de estos diálogos se pretende iniciar una dinámica diferente en lo que se refiere a la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la que se tenga una retroalimentación con los abogados.“Es una dinámica en la cual mes con mes nos reunimos con profesionales del derecho con el propósito de ir revisando todas las reformas relacionadas con el nuevo sistema de justicia penal. 

Esto es básicamente relacionado con la ciudadanización, dando a conocer las ventajas y desventajas,  porqué hay una reforma y lo más importante es que sea con las barras y colegios de abogados con quienes reafirmamos un compromiso por parte de la Procuraduría donde la idea sea capacitarlos y trabajar con ellos en la parte técnica”, indicó el Procurador de Justicia. 

En la presentación especialistas en el sistema de justicia, Fabio Valdez y Jorge Emilio Iruegas expusieron las experiencias de la aplicación del sistema de cuatro años a la fecha en 11 estados del país.La reunión se llevó a cabo en el restaurante Cataviña de esta ciudad y allí los litigantes manifestaron  las dudas que tienen en cuanto algunos aspectos del Nuevo Sistema de Justicia Penal y sobre la aplicación de la Justicia por Acuerdos, método alterno de Justicia que ya se implementa en Baja California desde hace un año y medio.

El Procurador de Justicia, Rommel Moreno Manjarrez les explicó que la Justicia Alternativa pretende despresurizar  la carga de trabajo de los Ministerios Públicos mediando con las partes involucrados con el fin de llegar a un acuerdo mutuo, esto aplicándolo a delitos no graves.

En tanto el Nuevo Sistema de Justicia Penal que actualmente se aplica en Mexicali, se integra la oralidad o juicios orales y se transparenta, a través de una audiencia pública el proceso penal de un imputado.“La Justicia Alternativa es el primer paso para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, nos estamos adelantando a una dinámica que es forzosa,  que así está establecida en la Reforma Constitucional y que en Tijuana estaríamos hablando de su implementación en el 2015; sin embargo lo más importante es que los ciudadanos, los abogados y todos los tijuanenses estén conscientes de las reformas que se están dando en materia de Justicia Penal”, indicó el fiscal del Estado.