TIJUANA, B.C., JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Con el objetivo de actualizar a los profesionales de la salud en diversos aspectos de metodologías y operatividad que les permitan un mejor desempeño de sus funciones, el ISSSTECALI continua con su programa permanente de capacitación para el personal médico, informó el Dr. Andrés Núñez Soria, Director de Enseñanza e Investigación del instituto.
El funcionario estatal mencionó que tanto profesionales de la salud como administrativos se deben de involucrar en un proceso de constante capacitación para que desarrollen sus conocimientos, destrezas y habilidades que eleven la calidad en los servicios, tratamiento y medidas de prevención que se ofrecen a nuestros derechohabientes.
“Considerando la importancia de ofrecer calidad y calidez en la prestación de servicios, y por instrucciones de nuestro Director General, Luis Alfonso Vizcarra Quiñonez, dentro del Instituto nos comprometemos con buscar más espacios de capacitación para nuestro personal”, dijo Núñez Soria.
Explicó que en el caso de las capacitaciones para el personal de la salud el plan de trabajo anual se desarrolla por medio de un diagnóstico de necesidades educativas, el cual se realiza en cada unidad médica por medio de las jefaturas de Enseñanza e Investigación junto con la coordinación de Enseñanza en Enfermería, con la finalidad de detectar asignaturas o áreas a reforzar.
Señaló que los distintos temas para la capacitación del personal son mediante cursos, talleres, congresos, jornadas (médicas, de enfermería, odontología, etc.), conferencias, simposio, diplomados, sesiones clínicas, capacitaciones y reuniones de trabajo.
“El personal del ISSSTECALI se caracteriza por la constante búsqueda de la actualización y capacitación, razón por la cual estos programas se realizan de manera permanente y con muy buena aceptación por parte de nuestro colaboradores”, reconoció.
Núñez Soria indicó que para dar cumplimiento al programa se requiere la participación del personal normativo y operativo, así como la participación de instructores y ponentes que laboran para el instituto (especialistas y responsables de programas de salud) o externos (invitados de otras instituciones o colegios).
Resaltó que para los siguientes meses se tienen programadas capacitaciones en las cuales destacan los temas como Síndrome Metabólico, Obesidad, Diabetes, Hipertensión Arterial, Dislipidemia, Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedades Mentales entre otros.