TIJUANA, B. C., JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- El día de hoy se entregaron apoyos a 119 mujeres y 3 hombres, por medio del programa “Bécate” a través de las modalidades Fomento al Autoempleo, Capacitación para el Autoempleo y Capacitación en la Practica Laboral por medio del Servicio Nacional del Empleo.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco dijo los cursos de Capacitación tuvieron una inversión de 552 mil 423 pesos y los equipos que se entregaron por medio del programa Fomento al Autoempleo asumieron un valor de 133 mil 345 pesos.
Resaltó que estos programas buscan apoyar a las personas vulnerables y prueba de ello es que en esta entrega el 50% de las personas apoyadas en esta ocasión fueron adultos mayores de 60 años y una persona con una discapacidad motriz.
Explicó que el programa de Fomento al Autoempleo consiste en darle el equipo necesario a las personas que quieren iniciar su negocio y en esta ocasión se apoyó a los siguientes negocios: “Maravillas de Abba”, “Taller de Costura Sinaloense”, “Hot Dogs Agua Viva”, “Mamá Chepina” y “Percheburros el 5 Patas”.
La modalidad de Capacitación al Autoempleo consiste en darles los conocimientos necesarios a las personas en algún oficio que deseen incursionar, para que puedan conseguir trabajo más fácilmente o iniciar su propio negocio, además de pagarles de 2 a 3 salarios mínimos durante la capacitación. Dijo en esta entrega se dieron constancias a personas que terminaron sus cursos de: Cultura de Belleza, Manualidades y Uñas Acrílicas.
Sandoval Franco, señaló que la Capacitación en la Practica Laboral consiste en capacitar dentro de una empresa que solicite personas expertas en algún determinado conocimiento y en pagarles de 2 a 3 salarios mínimos durante el tiempo que dure el curso, además uno de los requisitos para las empresas es el de quedarse con un 84% del total de los capacitados. Y el día de hoy se entregó constancias a 18 personas que concluyeron el curso de Auxiliar Administrativo.
Por último expresó que los programas de “Bécate” se seguirán apoyando, porque con ello se benefician tanto personas que vienen del interior del país en busca de nuevas oportunidades, así como bajacalifornianos emprendedores que quieren incrementar su economía familiar.