martes, 25 de septiembre de 2012

RECONOCEN ESFUERZOS DEL GOBERNADOR OSUNA MILLÁN POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL


·        El foro promovido por la Red de Organizaciones Civiles a los Juicios Orales en coordinación con la PGJE es un espacio de diálogo, reflexión y análisis en los avances y retrocesos en la forma de impartición de justicia
·        “En Baja California no vamos a bajar la guardia hasta lograr restablecer la tranquilidad y seguridad”: JGOM

PLAYAS DE ROSARITO, B. C., MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-  Baja California se caracteriza por ser un estado líder en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, así quedó de manifiesto en el 1er Foro local sobre Seguridad y Justicia en Baja California, inaugurado por el Gobernador de la entidad, José Guadalupe Osuna Millán.

El foro, promovido por la Red de Organizaciones Civiles a los Juicios Orales y al Debido Proceso en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) es un espacio de diálogo, reflexión y análisis en los avances y retrocesos en la forma de impartición de justicia.

“La reforma a la constitución se dio en 2008, todavía no se aprueba el nuevo código de procedimientos penales en el País, nosotros por voluntad propia iniciamos una estrategia de justicia que no puede ir desligada al tema de la seguridad, porque deben de ir de la mano”, anotó el Mandatario Estatal.

El Jefe del Ejecutivo, informó sobre las acciones que se implementaron derivado de esa estrategia de justicia y seguridad como el establecimiento  del mando único, quien coordina los esfuerzos para hacer frente al crimen organizado.

Otra de las acciones implementadas como parte de dicha estrategia es la restauración de las instituciones, el reforzamiento de los sistemas penitenciarios, así como la operación de una sola academia de preparación de policías, quienes para su ingreso deben pasar por exámenes minuciosos.

“En Baja California no vamos a bajar la guardia hasta lograr restablecer la tranquilidad y seguridad, cuando la sociedad se adueña de un proyecto se logran los cambios, si hay una lucha contra los criminales estamos obligados a cambiar nuestra manera de procurar justicia y debemos hacerlo de manera transparente”, manifestó.



Por su parte el Presidente de la Red de Organizaciones Civiles a los Juicios Orales y al Debido Proceso, Ernesto Canales Santos, recordó que durante 2010 Baja California arrancó como punta de lanza en Mexicali con el nuevo Sistema de Justicia Penal, al presentar las mejores prácticas a nivel nacional.

Canales Santos, indicó que este primer foro local que se desarrolla en Playas de Rosarito servirá para analizar los ajustes que se han dado en el proceso de implementación de justicia, que de acuerdo a expertos en la materia es debido a la falta de mecanismos de evaluación que midieran de forma objetivo el avance.

Mencionó que entre los objetivos del foro destaca, fortalecer el papel de la sociedad civil, posicionar el tema de la justicia pública de calidad en la procuración de impartición de justicia, colocar a los policías como uno de los actores centrales, así como generar compromisos por parte de las autoridades de todos niveles.

“Esta es una magnífica ocasión para reconocer al Gobernador José Guadalupe Osuna Millán el enorme mérito de enfrentar  la violencia con una reforma al Sistema Penal del Estado, que está dirigida a crear confianza ciudadana en los procesos penales para hacerlos transparentes y eficientes”, enfatizó el Presidente de la Red de Organizaciones Civiles a los Juicios Orales y al Debido Proceso.

La Diputada Lizbeth Mata Lozano, agregó que el foro es una muestra del fortalecimiento que se le tiene que brindar al nuevo sistema, donde se aborden aspectos tanto positivos como aquellos que se deben de mejorar con un trabajo en equipo.

Acompañaron al Gobernador del Estado, el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez; el Secretario de Seguridad Pública de la entidad, Daniel de la Rosa Anaya; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Comandante Gilberto Landeros Briseño; así como el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Felipe Cuamea Velázquez.