Recibirá
48 mil pesos de ICBC y CONACULTA
·
“La
beneficiaria tiene
un huerto orgánico comunitario operado por mujeres migrantes, quienes a su vez
conforman el Comité de Mujeres Lluvias del Sur y buscan crear una cultura del
aprovechamiento de los recursos naturales y el cuidado al medio ambiente”,
mencionó la representante del
Instituto d Cultura de Baja California (ICBC), María del Pilar Silva Valadez
·
Los
premios otorgados en esta convocatoria, dijo, serán apoyos económicos que van
desde los 37 mil 196.20 pesos hasta 50 mil pesos, que en total de los 14
proyectos seleccionados en el estado suman 596 mil 793.20 pesos
TECATE, B. C.,
VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012.- El proyecto “Cultura de Cultivo Orgánico en tu Escuela y
Comunidad” de la tecatense María del Carmen Rodríguez Herrera, resultó acreedor
a 48 mil pesos tras aprobarse dentro del Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias
(PACMyC).
Así lo informó la representante del
Instituto d Cultura de Baja California (ICBC), María del Pilar Silva Valadez,
quien refirió el proyecto de Tecate es uno de los 14 presentados ante el ICBC y
la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes (CONACULTA) durante el presente año.
“La
beneficiaria tiene
un huerto orgánico comunitario operado por mujeres migrantes, quienes a su vez
conforman el Comité de Mujeres Lluvias del Sur y buscan crear una cultura del
aprovechamiento de los recursos naturales y el cuidado al medio ambiente”, mencionó
la funcionaria estatal.
Los premios otorgados en esta
convocatoria, dijo, serán apoyos económicos que van desde los 37 mil 196.20
pesos hasta 50 mil pesos, que en total de los 14 proyectos seleccionados en el
estado suman 596 mil 793.20 pesos.
Este apoyo se verá reflejado con los
reportes de avances que deben rendir los ganadores y desde luego la presentación del proyecto
terminado.
PACMyC es un programa que opera de
manera descentralizada, donde cada entidad federativa cuenta con una Comisión
de planeación y Apoyo a la creación Cultural (CACREP) integrada por
representantes de las autoridades culturales
locales y federales, sociedad civil e iniciativa privada.
Esta convocatoria se realiza cada año con el fin de llegar a grupos
interesados en recibir un apoyo económico para desarrollar un proyecto cultural
que fortalezca la identidad y procesos culturales de sus comunidades, en los
espacios geográficos y simbólicos donde se desarrolla.