martes, 11 de diciembre de 2012

FORESTA CESPT TELESECUNDARIA #39 EN FRACCIONAMIENTO EL NIÑO




·          Fueron donados alrededor de 500 árboles que servirán para forestar las canchas deportivas y las áreas verdes de este plantel.

TIJUANA, B.C., 11 DE DICIEMBRE DE 2012.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó la forestación y pinta de bardas con mensajes de Cultura del Agua en la Telesecundaria # 39 Juan Ruiz de Alarcón, ubicada en el fraccionamiento “El Niño”.
El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT fue el encargado de encabezar este evento en el que se hicieron entrega de alrededor de 500 árboles, que servirán para forestar tanto las canchas deportivas como las áreas verdes de este plantel.
Ante cientos de estudiantes, el titular del organismo resaltó la importancia de cuidar el agua, debido a que nos encontramos en una zona semiárida y se realiza una labor titánica para traerla desde el Río Colorado hasta la ciudad, además de sortear la topografía tan característica de Tijuana.

Durante este evento, el ingeniero Durán Cabrera estuvo acompañado del profesor José Ramón Osuna Castro, Director de la escuela Telesecundaria # 39 Juan Ruiz de Alarcón, donde también técnicos de la paraestatal realizaron la rehabilitación de las tuberías del plantel.
Entusiasmados, los estudiantes se encargaron cada uno de plantar un árbol en los terrenos del plantel, junto con el funcionario estatal, quien aprovechó para resaltar que cuidar el agua también es cuidar el medio ambiente.
El Director General de la CESPT explicó que los árboles en cuestión fueron producidos en el Vivero –Invernadero Estatal de La Morita, en el cual se cultivan 700 mil plantas al año con agua de reuso del proyecto morado de la planta con el mismo nombre.
Asimismo, durante el transcurso de la mañana se instaló un módulo de “CESPT en tu colonia”, donde residentes de la zona, pudieron acercarse para realizar cualquier tipo de trámite desde una contratación de servicios, convenios o hasta pagar su recibos de agua, mientras acudían de dejar a sus hijos a la escuela o a recogerlos.
Por otro lado, también se repartió material didáctico sobre cultura del agua a los alumnos asistentes, el cual contiene consejos prácticos para el cuidado del vital líquido en los hogares.  
En esta escuela se implemento el programa “Pinta tu barda” que consiste en rotular su barda con mensajes alusivos en donde se invite a la comunidad a cuidar el agua, buscando con ello concientizar a la población sobre la importancia del vital líquido y, además, apoyar en el combate al graffiti