Mostrando entradas con la etiqueta CESPT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CESPT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

CONTINUARÁ CESPT EN DICIEMBRE CON CAMPAÑA DE REDONDEO A FAVOR DE CASA HOGAR EUNIME


TIJUANA, B.C.- Miércoles 3 de Diciembre de 2014.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) continuará durante el mes de diciembre con la campaña de redondeo a favor de la Casa Hogar EUNIME, que atiende a menores con VIH.

En el marco del Festival que organizara dicha asociación con motivo del Día Internacional del VIH, el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan anunció que la paraestatal mantendrá este programa hasta fin de año  mediante el cual los usuarios al momento de hacer el pago de su recibo en cualquier recaudadora tienen la opción de redondear en beneficio de esta causa o bien al realizarlo a través de cajero automático.

Eunime es una asociación civil que desde el 2004, atiende a menores de edad que nacieron con VIH / Sida, siendo éste, el único orfanatorio en Baja California que brinda atención a este tipo de casos de manera integral. En la actualidad, atienden a 32 menores diagnosticados con esta enfermedad.

Por otro lado, la CESPT promueve el programa Apadrina una Historia mediante el cual se busca el apadrinamiento de un niño en específico de los que residen en la casa hogar,  a través de un donativo de 2 mil pesos al mes para su sostenimiento.

Álvarez Juan resaltó el compromiso de la paraestatal de apoyar a esta causa y agradeció la oportunidad de sumarse para fortalecer la operación de la asociación y con ello elevar las posibilidades de vida de estos niños.


Quien desee sumarse a esta causa puede comunicarse con la Casa Hogar Eunime lo puede hacer a través de los teléfonos 6368415 y 664 1135734 ó en la página de internetwww.eunimeportijuana.org

jueves, 27 de noviembre de 2014

RECOMIENDA CESPT A USUARIOS CUIDADO DE MEDIDORES DE AGUA


TIJUANA, B.C.- Jueves 27 de Noviembre de 2014.- Con el objetivo de lograr una mejor lectura de los medidores de agua en beneficio de la economía de los usuarios, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) promueve entre la ciudadanía el cuidado de estos dispositivos.

El Director de la CESPT, Alfonso Álvarez Juan, señaló que el medidor es el instrumento que les permite a los ciudadanos llevar un control de de sus consumos de agua y a la paraestatal realizar un cobro justo de los servicios prestados.

Recordó que los beneficios de mantener limpios y accesibles los medidores en las viviendas y negocios comerciales,  son prolongar la vida útil de los mismos y las instalaciones alrededor de éste, así como facilitar la detección de problemas o fugas en el dispositivo que puedan afectar en la lectura del mismo.

Para la CESPT, agregó es muy importante promover entre la población el cuidado de los medidores, porque esto ayudará a reducir o evitar quejas o dudas respecto a los consumos registrados en el dispositivo.

Es importante puntualizar que la responsabilidad del medidor es del usuario, tal como está establecido en la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua potable en el Estado de Baja California,   por lo cual debe estar debidamente ubicado y bien protegido ante posibles robos, manipulaciones indebidas y deterioro, no obstante cualquier anomalía o falla deber ser reportada a la CESPT para su atención.


De igual forma, Álvarez Juan informó que la Comisión promoverá ante los usuarios información sobre como realizar la lectura para que los propios usuarios puedan llevar a cabo un control de sus consumos y tengan mayor certeza sobre el trabajo realizado por el área de micromedición de la Comisión.

martes, 25 de noviembre de 2014

APOYARÁ CESPT PROYECTO DE RUTA TRONCAL


·         Signan Convenio de Colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología 

TIJUANA, B.C.- Martes 25 de Noviembre de 2014.- Con el objetivo de lograr una mayor celeridad y coordinación en las obras viales que realiza el XXI Ayuntamiento de Tijuana, este día se firmó un Convenio de Colaboración entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) representada por el Director, Alfonso Álvarez Juan y por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) del municipio a cargo de su titular, Roberto Sánchez Martínez.

Al respecto, el Director de CESPT resaltó que esto se logra atendiendo la instrucción del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de un Gobierno cercano y atento a las necesidades de la población,  por lo cual la importancia de fortalecer la coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana con el fin de lograr la menor afectación a la ciudadanía durante la ejecución de dichas obras.

Acorde a lo establecido en el documento,  el apoyo de la paraestatal está relacionado principalmente con asesoría técnica y  la atención expedita a los requerimientos que se presenten en materia de infraestructura propiedad de la CESPT, maquinaria o material que se necesite.

El Titular de CESPT aclaró que el presupuesto destinado para tal fin, se determinará conforme se vaya desarrollando el proyecto en sitio y se evalúen las condiciones de la red hidráulica y de drenaje instaladas en la zona y las vialidades por donde se lleven a cabo los trabajos.

“A principios de 2015 se firmará un nuevo documento entre ambas dependencias con el fin de trabajar en forma permanente en los próximos dos años en la realización de las distintas obras, con lo que más allá del tema político, el tema técnico y de infraestructura estará garantizado”, resaltó el director de la paraestatal.

Por su parte, el titular de la SDUE destacó el apoyo que ha brindado la CESPT a los diversos proyectos a lo largo de la ciudad, lo que ha facilitado un mejor desarrollo y ejecución de los mismos como lo fue la Calle Segunda y ahora la Ruta Troncal.




CERTIFICA CESPT A SU PERSONAL EN COMPETENCIAS LABORALES


·         En áreas de Atención a usuarios, micromedición y conservación de agua potable

TIJUANA, B.C.- Martes 25 de Noviembre de 2014.- Como parte de las acciones para elevar los niveles de calidad y eficiencia en el servicio, personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) de las áreas de Atención a Usuarios, Micromedición y Conservación de Agua potable fueron certificados en sus competencias laborales.

El Director de la CESPT, Alfonso Álvarez Juan informó que esto forma parte del programa permanente de capacitación 2014,  mediante el cual se busca fortalecer el desempeño del personal en las distintas áreas en beneficio de los más de 620 mil usuarios en Tijuana y Playas  de Rosarito.

La certificación se da a través del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y del Consejo Nacional de Normalización y Competencias Laborales (CONOCER) perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, en un curso promovido por la Comisión Estatal del Agua (CEA)  donde participó personal de los distintos organismos operadores de agua en la entidad.

El curso se llevó a cabo en las instalaciones de Punta Bandera, donde se les capacitó en temas como manejo preciso de  equipos de oficina, desempeño de atención a usuarios en la solicitud de servicios,  control y registro de información documental,  entre otros.

Además de la parte teórica, el taller comprende una parte práctica y una evaluación final que deben aprobar los participantes para obtener la certificación, quienes la obtengan a su vez pueden convertirse en capacitadores.

Para finalizar, Álvarez Juan destacó que el programa 2014 de capacitación ha permitido mejorar habilidades y conocimientos del personal tanto en áreas administrativas como de campo, por lo que para el 2015 se reforzará este programa cubriendo la mayor parte de las áreas de la paraestatal.





domingo, 4 de mayo de 2014

IMPULSAN CESPT Y CMIC ACCIONES PARA FORTALECER SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN


·  Firman convenio de colaboración CESPT  y CMIC, para apoyar al DIF y al ICIC

TIJUANA, B.C.- Domingo 4 de Mayo de 2014.- La Comisión Estatal de Servicios de Públicos de Tijuana (CESPT) firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Tijuana (CMIC) para fortalecer la capacitación profesional del sector y al Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF).
Alfonso Álvarez Juan informó que el objetivo de este convenio es para continuar la profesionalización  del sector a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), además de las acciones que realiza el DIF del estado.
“El Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid nos ha encargado mucho impulsar el desarrollo económico de la región trabajando estrechamente con los empresarios locales para fomentar el empleo, de ahí que tengamos estos acercamientos con las diferentes cámaras”, explicó el titular del organismo.
Álvarez Juan resaltó la importancia de la capacitación del sector de la construcción por medio del ICIC, donde también se podrán capacitar a técnicos relacionados con el ámbito hidráulico de Tijuana y Rosarito.
Durante la firma de convenio, el presidente de la CMIC, Ing. Jorge Alberto Palomino Guerrero, aseguró que convinieron ambas partes en que se les retenga a las empresas constructoras socias de CMIC y personas morales afiliadas, el tres al millar, sobre las estimaciones cobradas por obra ejecutada en los contratos con la CESPT.
Señaló que estas aportaciones serán destinadas de la siguiente forma; el dos al millar para el ICIC de la CMIC, y uno al millar para apoyar el programa del CRIT de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Baja California (DIF).

“Es decir, por cada obra que convinieran socios de Cámara con la CESPT, ellos permitirán que se les retengan el tres al millar de las estimaciones cobradas, para posteriormente distribuirlo en los puntos ya mencionados”, precisó.

Palomino Guerrero
 resaltó que para la CMIC es muy importante la capacitación continua del sector de la construcción, para garantizar obras de calidad y aumentar el índice de licitaciones ganadas por empresas locales.

Refirió que el ICIC es un centro que apoya el fortalecimiento de las empresas, por lo que se dedica a la formación, actualización y perfeccionamiento de los trabajadores que laboran en las distintas áreas del proceso constructivo; para este año pretenden impartir más de 60 cursos en el instituto.

Expresó que el programa de inversión de la CESPT es de 405 millones de pesos para este año; actualmente socios de la CMIC ya se encuentran realizando algunas acciones de bacheo, reconstrucción de líneas de conducción, mantenimiento de acueductos, de tanques de almacenamiento, bombeos, entre otras.


La firma de convenio fue refrendada por el Director de la CESPT, Alfonso Álvarez Juan, el subdirector de Construcción de la CESPT, Ing. Miguel Ángel Zavala Pantoja, por parte de la CMIC, su presidente, Ing. Jorge Alberto Palomino Guerrero, el secretario, Ing. Gabriel Antonio Valenzuela Moreno y el vicepresidente del Sector Agua Saneamiento, Ing. Manuel Becerra Lizardi.

lunes, 28 de abril de 2014

INVITA CESPT A APROVECHAR HORARIOS ESPECIALES LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL BORRÓN Y CUENTA NUEVA

             
  • El miércoles 30 de abril vence el plazo y al menos 3 oficinas de la paraestatal estarán abiertas hasta las 12 de la noche
TIJUANA, B. C.- Lunes 28 de Abril de 2014.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) hizo un llamado a todas aquellas personas para que aprovechen los últimos 3 días del Borrón y Cuenta Nueva emitido por el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid.   
Alfonso Álvarez Juan, Director de la CESPT informó que el miércoles 30 de abril será la última oportunidad para aprovechar este decreto histórico emitido por el Gobernador del Estado, el cual no se volverá a repetir durante la actual administración.
“Nos interesa mucho que la gente aproveche este beneficio que es un reflejo de la vocación social de la presente administración estatal, que es un Gobierno con rostro humano orientado a promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de todas las personas”, explicó Álvarez Juan.
El titular del organismo destacó que el presente beneficio es una promesa de campaña cumplida por parte del Mandatario Estatal, quien tomó esta decisión para evitar incrementar las tarifas de agua lo que iría en detrimento de quiénes si pagan puntualmente sus servicios.
“En el estado no contamos con fuentes de abastecimiento de agua propia, por lo que cada día es más caro traer el servicio a los hogares de Tijuana y Rosarito y con este decreto de Borrón y Cuenta Nueva también buscamos fomentar la cultura de pago entre la población, porque no vamos a seguir subsidiando a quiénes están acostumbrados a consumir sin pagar el servicio”, explicó Álvarez Juan.
Los días lunes 28 y martes 29 de abril a partir de las 7 de la mañana y hasta las 7 de la noche las Oficinas Centrales y las sucursales de Matamoros, Rosarito Floresta del Mar, Galerías Revolución, Otay San Miguel y Plaza Carrusel estarán abiertas, en el caso del Florido el horario será de las ocho de la mañana hasta las siete de la noche y en Plaza Río se atenderá de 9 de la mañana a siete de la noche.

Cabe destacar, que el miércoles 30 de abril las Oficinas Centrales, Mariano Matamoros y Rosarito Floresta del Mar estarán abiertas hasta las 12 de la noche y el resto de las oficinas mencionadas anteriormente abrirán sus puertas hasta las siete de la noche. 

martes, 15 de abril de 2014

PROMOVERAN NIÑOS FAMILIARES DE EMPLEADOS DE CESPT EL CUIDADO DEL AGUA


  • Se integrará un grupo de ballet con el Dr. Chorrito y niños familiares de empleados de la paraestatal para ampliar la difusión de la cultura del agua
TIJUANA, B. C.- Martes 15 de Abril de 2014.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó el primer casting para seleccionar entre hijos y niños parientes de empleados de la paraestatal a quienes acompañarán a la mascota oficial el Dr. Chorrito en un grupo de ballet para enviar mensajes del cuidado del agua a la comunidad.
Alfonso Álvarez Juan, Director de la CESPT, informó que el objetivo es que los niños acompañen al Dr Chorrito en eventos públicos y lo apoyen difundiendo la importancia del cuidado del agua mediante este grupo de danza.
“En la paraestatal contamos con personal muy calificado, con años de experiencia que de alguna manera transmiten diariamente a sus hijos y parientes, por lo que ahora estamos invitando a los hijos, sobrinos o nietos a que sean ellos quienes pongan su granito de arena en esta noble tarea de cuidar el agua”, explicó Álvarez Juan.
El evento del primer casting fue encabezado por Iliana Rubio García, titular de la Unidad de Relaciones Públicas del organismo, quien fue la encargada de dar la bienvenida a nombre de la CESPT a los niños y explicarles la dinámica a seguir para integrar el Ballet del Dr. Chorrito.
Cabe destacar que previo a este casting se hizo una invitación entre los más de mil empleados de la paraestatal para que los niños de su familia pudieran tener la oportunidad de participar en este grupo artístico.

En esta primera reunión se integraron 19 niños de edades de entre los 7 hasta los 12 años, quienes tendrán la oportunidad de participar en cuatro ensayos, además de que se programaran eventos públicos en fines de semana y horarios en la tarde dependiendo de las agendas de la dependencia. 

domingo, 27 de octubre de 2013

INAUGURA CESPT NUEVAS INSTALACIONES EN SUS OFICINAS CENTRALES

Fueron realizadas con personal y recursos propios
  • Ya se cuenta con servicio de Wi Fi gratuito para los usuarios que acudan a realizar trámites      

TIJUANA B.C., DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) inauguró cuatro nuevas instalaciones en las Oficinas Centrales ubicadas en el bulevar Federico Benítez con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios.

El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT encabezó estos eventos en los que se cortó el listón de las nuevas oficinas de la Zona II, Distrito Paraíso, del Área de Subsidios, la Hidroteca y el área de Cajeros Automáticos.

Primeramente el ingeniero Durán Cabrera acompañado del ingeniero Miguel Ávila Niebla, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Emeterio Martínez Villegas, Recaudador de Rentas del Estado en Tijuana, Evaristo Villa, representante de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado y los integrantes del Consejo de Administración de CESPT Rubén Roa y Alonso Vázquez cortaron el listón de las Oficinas de la Zona II, Distrito Paraíso, ubicadas en un terreno aledaño en la parte trasera de las Oficinas Centrales del Organismo.

El titular del organismo explicó que estas oficinas fueron construidas con recursos propios y personal de la paraestatal, e incluso no se compró mobiliario nuevo, sino que se aprovechó el existente y alguno fue realizado por los carpinteros de la CESPT.

“Adquirimos este terreno que estaba en desuso y primeramente pensamos en solucionar el problema de estacionamiento de nuestras unidades, ya que se estaban pagando rentas en otros lugares, pero también decidimos aprovechar una estructura de lo que parece ser eran unas bodegas y las transformamos en oficinas”, relató el ingeniero Durán Cabrera.

En estas nuevas instalaciones, estarán ubicadas tanto las oficinas administrativas de la Zona II como las de operación del Distrito Paraíso, además de que el resto del terreno seguirá sirviendo como estacionamiento de las unidades oficiales de la dependencia.

También fueron inauguradas las oficinas del Área de Subsidios, la cual atiende alrededor de 18 mil usuarios al año, por lo que se busco un espacio más grande y cómodo para atender a quienes así lo requieren.

La comitiva también estuvo presente en el corte del listón de la Hidroteca CESPT, donde se podrán encontrar libros e información sobre la paraestatal, así como fotos del recuerdo, además de que se cuenta con Wi Fi gratuito que cubre hasta la zona de las cajas.

El objetivo de esta Hidroteca es que estudiantes o público en general que recurre a la paraestatal por información, cuente con un lugar donde pueda encontrar todo lo necesario para su búsqueda.

Por último se puso en marcha el Área de Cajeros Automáticos, donde están en funcionamiento 3 cajeros del organismo, uno de Telnor, otro de Bancomer y uno de más de Banorte al servicio de los usuarios.

El titular de la CESPT destacó que el objetivo es que los usuarios cuenten con alternativas adicionales para pagar el agua en horarios extendidos, los 365 días del año, además de que se vinculó a los Aliados Comerciales para ofrecer otras opciones.

Por su parte, el titular de la CEA, el ingeniero Ávila Niebla fue el encargado de ofrecer un mensaje en representación del Gobierno del Estado al reconocer que a lo largo de estos seis años se ha hecho un gran trabajo que permitirá contar con un organismo sólido y eficiente como es la CESPT por muchos años más.


miércoles, 23 de octubre de 2013

PARTICIPAN EMPLEADOS DE LA CESPT EN LA INCUBADORA DE INNOVACIÓN DE SAN DIEGO

Desarrollarán un proyecto productivo binacional  


·  Mañana se vence el plazo para realizar un convenio aprovechando el Decreto de Condonación de Adeudos
·   
TIJUANA B.C., MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013.- Empleados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) se encuentran participando en la Incubadora de Innovación de San Diego cuyo tema central es la problemática del agua en esta región binacional.

Se trata de un proyecto binacional que fue convocado que es realizado en colaboración con el Balboa Park, donde se están llevando a cabo las reuniones en las que participan alrededor de 100 personas incluyendo a 3 empleados del organismo que fueron seleccionados por los organizadores.

Los empleados son Julián Ramírez Hernández, del área de Proyectos de la Subdirección de Construcción, Adrián Posadas Solano del departamento de Control de Calidad de Saneamiento y Hamlet Alcántara Ojeda de la Unidad de Relaciones Públicas.

El objetivo de esta Incubadora es que los participantes desarrollen a lo largo de un año un proyecto productivo que beneficie directamente al tema del agua en la región y que bien pueda contribuir a otras comunidades.
Las sesiones son los sábados y se están llevando a cabo en diferentes sedes de los museos que se encuentran en el Balboa Park de San Diego, las cuales se enfocan a desarrollar la creatividad artística y científica de los participantes, así como el trabajo en equipo.

La intención es formar diferentes equipos para que cada uno de ellos presente una propuesta que tendrá que desarrollar durante todo el año, para que el resultado sea un producto o proyecto productivo que represente una alternativa al problema del agua en la región.

Cabe destacar que solamente 10 personas de Tijuana fueron seleccionadas para este proyecto entre las que se encuentran los empleados del organismo, quienes aportaran sus conocimientos adquiridos en la dependencia para este proyecto.

Entre los participantes se encuentran desde científicos, artistas, estudiantes y personas interesadas en el agua, que cada sábado participan en las dinámicas enfocadas a combinar el arte y la ciencia en beneficio del agua.

Por otro lado, se aprovecha también para recordar a los usuarios que el día de mañana vence el plazo para todas aquellas personas que deseen realiza un convenio aprovechando el Decreto de Condonación de Adeudos de la CESPT.

Aunque el plazo vence hasta el viernes 25 de octubre, esto corresponde para quienes aprovechen los descuentos pagando en efectivo, pero para quienes quieran realizar un convenio a meses sin intereses tienen hasta mañana para hacerlo, por lo que se les invita a acudir a cualquiera de las 17 sucursales en Tijuana y Rosarito para ponerse al corriente con estos beneficios.

lunes, 21 de octubre de 2013

INTEGRAN EMPLEADAS DE CESPT BRIGADA FEMENINA DE COBRANZA

Está vigente el Decreto de Condonación  


  • Fueron capacitadas para la instalación y retiro de reductores    
TIJUANA B.C., LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013.- Empleadas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) integraron la Brigada Femenina la cual se encarga de realizar labores de cobranza en las calles después de su horario de trabajo habitual.

La licenciada Griselda Chávez Zamudio, Subdirectora de Atención a Usuarios de la CESPT explicó que 6 empleadas de diferentes áreas del organismo son quienes participan en esta brigada, para lo cual incluso fueron capacitadas tanto para la instalación como para el retiro de reductores de agua.

La funcionaria resaltó que el objetivo principal de esta Brigada Femenina es acercarse a los usuarios que por alguna razón se retrasaron en el pago de su recibo de agua y así promover la cultura de pago entre la ciudadanía.

“Por ejemplo ahorita que está vigente, hasta el 25 de octubre, el Decreto de Condonación de Adeudos, el cual ofrece descuentos de entre el 20 hasta el 80 % dependiendo del tiempo de la deuda de cada familia, las compañeras le recomiendan a los usuarios que se acerquen a aprovecharlo”, aseguró Chávez Zamudio.

Aunque la labor principal de esta brigada es la colocación de reductores a usuarios que ya tienen una deuda considerable en su recibo de agua, las empleadas invitan a las personas para que regularicen su situación, ya que precisamente las contribuciones que realiza la ciudadanía son las que nos permiten contar con el servicio las 24 horas del día. 

Al realizar su labor de cobranza las integrantes de la Brigada Femenina intentan crear conciencia entre los usuarios sobre la importancia pagar el servicio, ya que la paraestatal no recibe presupuesto para la operación del Sistema Hidráulico, y son precisamente estos recursos los que permiten contar con un servicio de calidad.

Esta brigada está integrada por las empleadas Graciela Ramírez, Silvia Rodríguez, Dennise Sotelo, Mónica Rubí, Diana García y Cyndy Marisol Arias, quienes además de cumplir con su horario de trabajo en sus diferentes áreas, hacen un esfuerzo adicional para promover la cobranza en las calles de Tijuana y Rosarito.

Cabe destacar, que actualmente el organismo ofrece descuentos directos en los adeudos de agua dependiendo del tiempo de la deuda, además de que se eliminan multas y recargos, y para quienes decidan hacer convenio se ofrecen opciones de hasta 24 meses sin intereses.

viernes, 18 de octubre de 2013

AMPLIA GOBERNADOR DEL ESTADO DECRETO DE CONDONACIÓN DE ADEUDOS DE CESPT

Más de 28 mil personas se adhirieron
  

  • Hasta el 25 de octubre habrá una última oportunidad para aprovechar los descuentos
TIJUANA B.C., VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán concedió una ampliación del plazo para adherirse al Decreto de Condonación de Adeudos de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).
El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT explicó que ante el éxito obtenido durante el plazo que estuvo vigente este benefició y debido a la gran demanda de usuarios que se han acercado en estos días preguntando por el mismo se decidió solicitar una prórroga la cual fue concedida por el Mandatario Estatal.
Resaltó que en este mes y medio que duró el Decreto de Condonación se adhirieron poco más de 28 mil 600 cuentas, y tan sólo en los últimos 4 días más de 9 mil usuarios fueron los que aprovecharon este beneficio.
El titular del organismo recordó que este beneficio otorga descuentos desde 20 hasta el 80% de descuento dependiendo del tiempo de la deuda de cada usuario, además de que ofrece convenios de hasta 24 meses sin intereses.
Indicó que será hasta el 25 de octubre la última oportunidad para quienes así lo decidan aprovechen este beneficio en cualquiera de las sucursales de Tijuana y Rosarito.
El ingeniero Durán Cabrera aseguró que para quienes no pueden acudir entre semana a las oficinas de la paraestatal también se encuentra abierta la sucursal de Plaza Río que abre sus puertas de lunes a domingo en un horario de 9 a 6 de la tarde.
“Es importante que se acerquen a cualquiera de las oficinas cuanto antes para así evitar las largas filas que se generan los últimos días cuando se va acercando la fecha, además de que será la última oportunidad para aprovechar estos beneficios”, agregó el funcionario estatal.

CONTINÚA CESPT PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL AGUA EN LAS ESCUELAS

Programa permanente



·         Cientos de alumnos de primaria de diferentes planteles han participado en estas exposiciones donde se promueve el buen uso del vital líquido

TIJUANA B.C., VIERNES 18 DE OCTUBRE DEL 2013.-  La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) continúa promoviendo el cuidado del agua en escuelas primarias de la ciudad.

Las exposiciones que se imparten a los niños corren a cargo de Juan José Gómez Inzunza y la química Sonia Martinez Espinoza, Jefes de las Áreas de Cultura del Agua y Reuso respectivamente.

En esta ocasión visitaron el Colegio Pro Tijuana ubicado en la colonia Los Pinos donde atendieron 12 grupos de los diferentes niveles de primaria, a quienes después de la plática les entregaron material didáctico con consejos prácticos para ahorrar el agua.

Posteriormente expusieron para alumnos de 18 grupos de los diferentes grados de la Escuela Primaria Francisco I Madero en la colonia Cacho ubicada en la colonia Cacho, donde alrededor de 700 estudiantes se interesaron por fomentar el cuidado del agua entre sus familiares.

Uno de los objetivos de este programa es crear conciencia entre los estudiantes de nivel básico para que ellos mismos se conviertan en “Policías del Agua” y se encarguen de cuidar que familiares y amigos no desperdicien el vital líquido.

Otro de los temas que se abordaron durante estas conferencias fue el Proyecto Morado de agua tratada de reuso de la CESPT el cual despertó el interés de los estudiantes, quiénes aprovecharon la sección de preguntas y respuestas para aclarar sus dudas.

Cabe destacar que el programa de Cultura del Agua de la CESPT es permanente y durante todo el año, además de las visitas a los planteles educativos, desde primarias hasta universidades, también se programan visitas a diferentes instalaciones del organismo como el Parque INNOVACESPT ubicado en la planta de tratamiento Arturo Herrera Solís.

En dichas instalaciones los visitantes conocen de primera mano el trabajo que se lleva a cabo con el tratamiento de las aguas residuales y pueden observar el módulo de desinfección mediante rayos ultravioleta donde el líquido sale completamente transparente.

Asimismo, mediante este programa la CESPT participa en eventos culturales de la ciudad montando un módulo que es atendido por especialistas de la dependencia, el cual es visitado por miles de personas.

Un ejemplo son los módulos de atención de Cultura del Agua que se montaron recientemente en Expo Ambiente y Entijuanarte 2013, lo que permitió que miles de visitantes obtuvieran consejos para el cuidado del vital líquido.

CESPTE CONSTRUYE MAS DE 99 KILOMETROS DE REDES DE AGUA POTABLE

Durante la administración encabezada por el Lic. Jose Guadalupe Osuna Millán

  • Mediante una inversión superior a los 85 millones de pesos
  • Destaca el abasto a la zona rural del municipio


TECATE B.C., VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013.-  El abastecimiento de agua es uno de los grandes temas de la agenda del Ejecutivo del Estado de Baja California, ya que contribuye en gran medida al desarrollo de una comunidad, en este sentido  la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), construyó 99 mil 644 metros de líneas de conducción y redes de distribución de agua potable.

El director general de Cespte, Federico Jimenez Nevarez aseguró que la infraestructura hídrica es elemental para promover y consolidar el desarrollo de toda comunidad -y agregó- durante estos 6 años de administración estatal, Cespte llevó a cabo en la zona urbana de Tecate la introducción de 33 mil 680 metros de redes de distribución de agua potable, lo anterior requirió de una inversión de 23 millones 194 mil pesos.

Así mismo, señaló Jimenez Nevarez durante los seis años de gestión, en atención a la zona rural de Tecate, se construyeron 65 mil 964 metros de redes de distribución de agua potable y líneas de conducción, con una inversión ejercida de 61 millones 919 mil pesos.

Mediante una inversión de 85 millones 113 mil pesos, logramos incrementar el abasto de agua potable en todo el municipio de Tecate, dijo el titular del organismo administrador del agua y puntualizó en particular en la zona rural 27 mil 323 actuales y futuros habitantes de la zonas beneficiadas, tendrán otras dinámicas en aspectos tan importantes como la salud, la economía y el desarrollo, acotó el funcionario.

Por último, Jimenez Nevarez destacó ¨La obra de abastecimiento de agua potable a la Nueva Colonia Hindú se pudo concretar gracias al compromiso del Gobernador del Estado, Jose Guadalupe Osuna Millán, al gestionar los recursos que permitieron dotar del vital líquido a esta pujante comunidad, en la que actualmente se sigue ampliando la red de distribución de agua¨.

miércoles, 16 de octubre de 2013

AMPLIA CESPT SU RED DE ALIADOS COMERCIALES

Se ofrecen diferentes opciones de pago

·         Los usuarios ya pueden pagar su recibo en cualquiera de las tiendas de conveniencia denominadas Seven Eleven

TIJUANA B.C., MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DEL 2013.-  La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) amplió su red de Aliados Comerciales al concretar la alianza con las tiendas de conveniencia Seven Eleven.

Lo anterior lo dio a conocer Gricelda Chávez Zamudio, Subdirectora de Atención a Usuarios de la CESPT, tras explicar que el objetivo es acercar los servicios de la paraestatal a la ciudadanía, además de promover la cultura de pago.

Indicó que una de las ventajas que ofrecen la mayoría de los Aliados Comerciales son los horarios extendidos y en fines de semana, lo que resulta una alternativa para aquellos usuarios a quienes se les complica pagar su recibo durante los días y horas hábiles que manejan la mayoría de las sucursales del organismo.

Recientemente se concretó la alianza con las tiendas Seven Eleven que cuentan con alrededor de 45 sucursales en Tijuana y Rosarito, donde a partir de ahora ya también pueden hacer sus pagos de consumo de agua, siempre y cuando se realicen 3 días antes de la fecha de vencimiento.

Entre los Aliados Comerciales de la CESPT también se encuentran las estaciones de gasolina denominadas Gasmart, que son alrededor de 50 en la entidad y otros estados, donde el pago es en línea y se refleja de inmediato en la cuenta del usuario.

Otros de los aliados de la dependencia son las tiendas de autoservicios Comercial Mexicana, Soriana, Ley, OXXO, Calimax y Abarrotes Coronado, así como las gasolineras Pemex Ruiz Cortinez y la Jauja, además de la mayoría de los bancos de la región.

Asimismo, la CESPT cuenta con 14 cajeros automáticos repartidos en diferentes puntos de la ciudad, en la mayoría de los cuales se pueden realizar pagos hasta las 8 de la noche.
Para mayores informes al respecto se puede consultar el sitio oficial www.cespt.gob.mx donde incluso también se pueden realizar pagos en línea, una vez que el usuario se haya registrado.

viernes, 11 de octubre de 2013

ABIERTAS SUCURSALES DE LA CESPT ESTE 12 DE OCTUBRE

Vigente el descuento por Pronto Pago
  
  • Se reforzarán las guardias en los diferentes Distritos de Operación en Tijuana y Rosarito.   
TIJUANA B.C., VIERNES 11 DE OCTUBRE DEL 2013.-  Sucursales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) en la ciudad y Rosarito estarán abiertas mañana sábado 12 de octubre a pesar de que se considera un día inhábil por tratarse de un aniversario más del Descubrimiento de América.
La licenciada Griselda Chávez Zamudio, Subdirectora de Atención a Usuarios de la CESPT informó que las sucursales en Plaza Río, Carrusel, Otay San Miguel, Mariano Matamoros y Rosarito Floresta, así como las Oficinas Centrales en el bulevar Federico Benítez estarán abiertas para la atención al público.
Explicó que con excepción de Plaza Río cuyo horario de atención es de 9 de la mañana a 6 de la tarde, el resto de las sucursales mencionadas ofrecerán servicio en su horario normal de los sábados de 9 de la mañana a una de la tarde.
En cualquiera de estas oficinas los usuarios podrán realizar todo tipo de trámite desde un convenio hasta pagar sus servicios y aprovechar los beneficios permanentes para usuarios cumplidos como el descuento por Pronto Pago del 15 % en el cuarto recibo, el cual es automático si la cuenta está al corriente tres meses seguidos.
Cabe destacar, que en el caso de la sucursal en Plaza Río también abre sus puertas al público en domingo en el mismo horario, por lo que quien así lo necesite puede realizar sus trámites ese día de descanso.
En el caso de las guardias en los diferentes Distritos de Operación, estas se reforzarán este fin de semana con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento del Sistema Hidráulico de la región.
Por otro lado para quienes sólo requieran hacer un pago lo podrán realizar en los cajeros automáticos recién instalados en las Oficinas Centrales de la paraestatal o bien en cualquiera de los establecimientos de los diferentes Aliados Comerciales de la paraestatal que son desde farmacias hasta tiendas de autoservicio en Tijuana y Rosarito.
Asimismo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la línea de atención al público 073 para realizar cualquier tipo de reporte las 24 horas del día.

miércoles, 9 de octubre de 2013

PARTICIPA CESPT EN ENTIJUANARTE 2013

Más de 3 mil visitaron el módulo de Cultura del Agua
  
  • Se promovió el cuidado del vital líquido y se entregó material didáctico a los asistentes.
TIJUANA, B.C. MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) estuvo a cargo del Pabellón Infantil de Entijuanarte 2013, del viernes 4 al domingo 7 de octubre, que se llevó a cabo en la explanada del Centro Cultural de Tijuana (CECUT).

Personal de la Unidad de Relaciones Públicas de la CESPT, encabezados por la Oficina de Cultura del Agua, fueron quienes atendieron este módulo de información, el cual despertó el interés de los visitantes, y se tuvo una afluencia superior a las 3 mil personas.

Como parte de la temática del pabellón, empleados de la dependencia y algunos de sus familiares tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas artísticas relacionadas con el cuidado del agua y expusieron obras de su creación que fueron admiradas por los miles de asistentes a este evento.

Las obras que se exhibieron en esta área fueron realizadas por los empleados Selene Aguilar, Humberto Aramburo y Víctor Iván Llamas, además de Jesús Manuel Cabrera y Paola Camacho quienes tienen familiares dentro de este organismo.

De igual manera, miles de personas aprovecharon los cuatro pizarrones colocados con la leyenda “Comparte con el mundo tus ideas para cuidar el agua” para plasmar todo tipo de expresiones y dibujos en este mismo sentido.

Los empleados encargados de este módulo repartieron material didáctico con consejos prácticos para cuidar el vital líquido, además de que los niños tenían la oportunidad de interactuar pintando con acuarelas figuras de yeso o con cuadernillos donde realizaban diferentes ejercicios y actividades artísticas enfocadas en el tema de la cultura hídrica

Por su parte, el Director General de la CESPT, Ing. Hernando Durán Cabrera, resaltó la importancia de la participación en este evento al que asistieron alrededor de 100 mil visitantes, muchos de los cuales mostraron su interés por el cuidado y la conservación del agua, así como por los diversos temas al respecto y las visitas que realiza personal del organismo tanto a escuelas, empresas y comunidades para promover este importante tema.