jueves, 10 de enero de 2013
MÁS DE 9 MIL PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH Y SIFILIS REALIZADAS EN HOSPITAL GENERAL TIJUANA DURANTE 2012
* Servicio gratuito en Centros de Salud, Hospitales Generales y
CAPASITS del Estado
* Detección oportuna en el embarazo, evita contagio perinatal
TIJUANA, B. C., A JUEVES 10 DE ENERO DE 2013.- Con el objetivo de
proporcionar un tratamiento médico oportuno a los casos de VIH y
Sífilis, el Director del Hospital General de Tijuana, Dr. José Manuel
Robles Barbosa, exhortó a la comunidad (con algún factor de riesgo) a
solicitar la prueba rápida para detectar estas infecciones.
Tener o haber tenido múltiples parejas sexuales, ser usuario de drogas
intravenosas y haber recibido transfusión sanguínea, órganos o
tejidos en lugares no certificados, se consideran factores de riesgo
para adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Sin embargo, señalan los especialistas que el inicio de una vida
sexual se considera en sí un riesgo para adquirir la infección, por lo
cual se recomienda realizarse los estudios pertinentes en Centros de
Salud, CAPASITS o en las unidades de epidemiología de los Hospitales
Generales de la entidad.
Durante 2012 se realizaron 9 mil 175 pruebas rápidas de VIH y Sífilis
en el Hospital General de Tijuana, tanto en la consulta de control
prenatal y epidemiología, como en el área de Labor.
Cabe señalar que en los casos que resulten positivos, se confirmará el
diagnóstico a través de un estudio de sangre y --de obtenerlos mismos
resultados-- se iniciará tratamiento para controlar la infección.
La sífilis es curable en las etapas iniciales de la enfermedad,
mientras que el VIH puede controlarse para evitar la manifestación de
la infección hasta en un 95% de los casos.
Por su parte, la Enfermera Felicitas Rodelo Ruiz, Coordinadora del
Programa de VIH en el Hospital General de Tijuana, informó que ambas
infecciones son asintomáticas en las etapas iniciales, por ello la
importancia de solicitar la prueba rápida de manera oportuna.
"Un portador de VIH no manifestará ningún síntoma en las etapas
iniciales, pero cuando se desarrolla la infección -etapa conocida como
SIDA-, es cuando la persona presenta infecciones respiratorias
recurrentes, fiebre, diarrea, entre otros problemas de salud",
mencionó.
Personal del Departamento de Epidemiología del Hospital General de
Tijuana se encuentra ampliamente capacitado para brindar una atención
integral a las personas que han sido diagnosticadas con alguna
infección de transmisión sexual.
Pruebas rápidas, exámenes sanguíneos, consulta dental y nutricional,
atención psicológica, talleres de adhesión al tratamiento y
consejería, son tan sólo algunos servicios que integran la atención de
los pacientes de esta unidad médica.
Se tiene estimado que el costo del tratamiento contra el VIH-SIDA en
medios particulares puede ascender hasta 15,000 pesos mensuales, sin
embargo la Secretaría de Salud proporciona una atención médica
integral completamente GRATUITA.
El Director del nosocomio, reiteró la importancia de evitar estas
enfermedades a través del uso adecuado del preservativo, o bien,
evitando los factores de riesgo previamente mencionados.
En caso de haber estado expuesto a cualquier factor de riesgo o
requiere información adicional, la comunidad puede acudir al
Departamento de Epidemiología del Hospital General de Tijuana o bien a
las instalaciones del CAPASITS en:
* Tijuana: Calle Mexicali s/n Fraccionamiento Las Fuentes, Área Florido Morita.
* Ensenada: Calle Agustín Iturbide, entre Vicente Guerrero y Paseo del
Pacífico, Colonia Centro Artesanal.
* Mexicali: Av. Ayuntamiento y Río Santiago Col. Lázaro Cárdenas