Participa el sector
ambiental en la entidad
- Se busca desarrollar un programa de capacitación y difusión cultural sobre sustentabilidad en torno al manejo y conservación de la especie
- Este
proyecto se consolida como el primer instrumento de política ambiental
diseñado de manera particular para atender la tarea de promover la
conservación y el manejo sustentable del Borrego Cimarrón
TIJUANA, B. C.,
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013.- El Secretario de Protección al
Ambiente del Estado (SPA), Efraín Nieblas Ortiz, presentó los avances en el
proyecto “Estrategia Estatal para la Conservación y el Manejo Sustentable del
Borrego Cimarrón en Baja California”, que desarrolla el Ejecutivo Estatal por
medio de esta dependencia conjuntamente con el sector ambiental en la entidad.
Durante la presentación se mostraron los resultados de un proceso de
trabajo participativo y colaboración interinstitucional para sentar las bases
del proyecto que persigue como fin último la conservación y el manejo
sustentable de esta especie de Baja California.
Además es un interés común de quienes participan en este esfuerzo, desde
especialistas y técnicos de dependencias de gobierno, investigadores y hasta los
propios ejidatarios y poseedores de las tierras en que se distribuye de manera
natural el Borrego Cimarrón.
El titular de la SPA, señaló que este proyecto se consolida como el
primer instrumento de política ambiental diseñado de manera particular para atender
la tarea de promover la conservación y el manejo sustentable de una de las
especies más emblemáticas en la entidad.
Uno de los aspectos relevantes de la Estrategia Estatal, aunado al
impulso de 15 líneas estratégicas, es el compromiso adquirido por la
Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de desarrollar junto la
Secretaría de Protección al Ambiente un programa de capacitación y difusión
cultural sobre sustentabilidad en torno al manejo y conservación de la especie,
con la idea que más miembros de la sociedad se sumen al propósito en común.
Nieblas Ortiz, agregó
que estos trabajos forman parte de un esfuerzo permanente por las distintas
instituciones para construir las bases adecuadas del manejo sobre la especie.