- Refrenda el apoyo para que este sector cuente con certidumbre fiscal
- En el estado operan 942 empresas en el giro de la industria maquiladora de exportación
TIJUANA, B.C, MARTES 22 DE ENERO DE 2013.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, reconoció la
aportación que realiza el sector de la industria maquiladora de exportación en
el tema del desarrollo económico de Baja California, lo anterior en el marco de
la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de la Industria
Maquiladora y de Exportación de Tijuana A.C (AIM).
El Mandatario Estatal, informó que
en la entidad operan 942 empresas en dicho giro, cifra que representa la más
grande en comparación con el resto del País, agregó que el sector manufacturero
descansa el 21% de la generación de la riqueza del estado.
“Ustedes, con las 560 empresas que asocian son el mejor ejemplo, por sí
solas generan 160 mil empleados, lo cual la convierte en el gremio más numeroso
y representativo de esta industria en la
entidad”, reveló el
Gobernador durante el evento donde se nombró a Federico Serrano Bañuelos como
presidente entrante del organismo en sustitución de Yael Lomelí Pierce.
Refirió la evolución en etapas de la
industria, la cual inició con la fase de ensamble de productos, después adoptó
las tecnologías para pasar a aquella donde se intensificó el conocimiento, la
investigación y el diseño.
Ahora, indicó, en la cuarta etapa se
empieza a convertir a Baja California en una zona coordinadora de nuevos
modelos, de logística para su venta y sobre todo de la incorporación de más
proveedores.
El Jefe del Ejecutivo, manifestó que
la industria maquiladora sigue generando mejores empleos, sin embargo, para
recibir a más mexicanos se necesita de una certidumbre fiscal y una política
industrial de largo plazo que les permita flexibilidad para responder a los
retos.
“Se acerca una discusión y un debate sobre una reforma fiscal y
hacendaria en el Congreso del País, hay voces que pretenden que el IVA se
homologue en toda la frontera, es decir, de pagar el 11% aquí a pagar 16%, eso
los pondría en franca desventaja, esa amenaza no vamos a permitir que se cumpla”, agregó.
La presidenta saliente, Yael Lomelí
Pierce, quien fue reconocida por el Mandatario Estatal por ser la primera mujer
al frente del organismo, refirió el esfuerzo y la continuidad que dio a los
trabajos de la asociación.
Entre algunos logros, destaca la
regulación de los procesos de operación bajo un sistema de calidad, la
promoción de programas de arte y cultura entre sus agremiados y contar con
finanzas sanas.
De la misma manera, Osuna Millán,
destacó la trayectoria de Federico Serrano Bañuelos como el nuevo presidente y
agregó que su experiencia es garantía
que sabrá entender los nuevos tiempos de esta rama productiva y atender los
retos que se le presentan.
Acudieron al evento, como
representante del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera
de Exportación, Luis Aguirre Lang; del Consejo Coordinador Empresarial, Mario
Escobedo Carignan; así como la Subdirectora de Servicios de la Delegación de la
Secretaría de Economía, Leticia Vázquez López y el Secretario de Desarrollo
Económico, Miguel Velazco Bustamante.