MEXICALI,
B.C. A 7 DE FEBRERO DE 2013.- La información a la
fecha sobre inversión privada en Baja California, muestra que durante 2012 se
captó la importante cantidad de 2,429 Millones de Dólares (MDD) y destaca la
confianza de los inversionistas nacionales, que aportaron el 71% en la
inversión total, informó Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo
Económico.
“Podemos
ver la importancia de los esfuerzos de retención y atención de empresas
establecidas en el hecho de que 180
empresas decidieron ampliar sus inversiones en la entidad, lo que representa un
monto de 806 MDD, es decir el 33% de la
inversión privada”.
Por
otra parte, las 159 inversiones de nuevas
empresas alcanzaron la cantidad de 1,623 MDD y representan el 67% del total de
la inversión en Baja California”. Dijo el Secretario.
Cabe
destacar que la inversión privada de 2,429 MDD registrada en 2012 es mayor a
los 2,363 MDD de 2011 y a los 2,404 MDD de 2008, y es el mayor monto captado en
los últimos diez años. Esto confirma la importancia de Baja California como
destino de inversión y punto de encuentro de negocios, en un competido ambiente
económico a nivel mundial.
La
inversión privada en el estado está distribuida municipalmente de la siguiente
manera: Tijuana con 1,462.9 MDD que representa el 60.2% del total, Mexicali con
615.5 MDD igual a 25.3%, Ensenada tiene 293.3 MDD que representa el 12.1%,
Tecate 32.9 MDD equivalente a 1.4% y Rosarito con 24.7 MDD que representa el 1%.
Por
sectores la vivienda y la industria manufacturera/maquiladora participan cada
una con el 43% de la inversión. Por su parte, el sector terciario que agrupa el
comercio, servicios y el turismo contribuye con el 13.6%.
“En
Baja California ha predominado la cercanía y la gratitud con los inversionistas
que ya nos distinguen con su confianza y una apertura total para nuevos
inversionistas extranjeros, pero también nacionales y locales que merecen toda
nuestra atención”, dijo el Titular de la SEDECO.
Finalmente, no obstante la importante
captación de inversión de 2012, se
mantienen los esfuerzos para visitar las empresas ya instaladas y
realizar el seguimiento a los contactos establecidos con prospectos de
inversión durante las giras de promoción que se realizaron durante 2012 para
revisar el avance de los proyectos.