· Se
formalizó la firma del anexo de ejecución Fomix-
Conacyt 2013, para canalizar recursos por 70 millones de pesos en fomento a la
investigación científica y tecnológica en el estado
· Es la última ocasión que se otorgará
el premio a una sola persona, en los años siguientes habrá tres versiones de
premio
TIJUANA; B.C. LUNES 11 DE FEBRERO DE
2013.- Por su contribución al trabajo y las
investigaciones socioculturales, el Dr. José Manuel Valenzuela Arce, recibió el
galardón al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2012 de manos del Gobernador
de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.
“El jurado no la tuvo fácil, han tenido un gran acierto al decidir que
sea el doctor José Manuel Valenzuela el ganador, el fallo del jurado es
especialmente sensible con esta designación porque reconoce a un pensador de
temas que ahora son motivo de gran discusión y análisis en la actual coyuntura
de nuestra frontera en particular, pero de todo México”, manifestó Osuna Millán.
Osuna Millán, indicó que el Premio
Estatal de Ciencia y Tecnología es la mayor distinción pública que en la
materia se otorga cada año, desde inicios de su gestión y es la edición 2012 la
última en que se otorgará a una sola persona, ya que en años posteriores se
convocará a tres versiones de premio, la ciencia básica, la ciencia aplicada y
la innovación.
El Dr. Valenzuela Arce es Licenciado
en Sociología con Doctorado en Ciencias Sociales, su vida la ha dedicado a la
comprensión de los procesos socioculturales que definen la frontera norte de
México, es un ícono en la investigación de la identidad nacional, movimientos
sociales y cultura popular, además es miembro fundador del Colegio de la
Frontera Norte (COLEF).
El Director General del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza, fue
testigo del reconocimiento al Dr. Valenzuela Arce y junto con el Gobernador del
Estado formalizó la firma del anexo de ejecución Fomix- Conacyt 2013.
Lo anterior abrirá paso para que se
canalicen recursos por el orden de los 70 millones de pesos del Fondo Mixto en
fomento a la investigación científica y tecnológica en el estado, mitad del
recurso se aportará a través del Gobierno Estatal y el resto por medio del
Gobierno Federal.
El Mandatario Estatal resaltó que en
los últimos 11 años, de acuerdo a datos del CONACYT, Baja California ha
mantenido el liderazgo como la principal entidad que más recursos invierte y
recibe para aplicarlos en ciencia y tecnología de todo el Noroeste.
Por su parte, el Director General
del CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, destacó que Baja California es referente
nacional en materia de ciencia y tecnología, durante 2012 registró 304
instituciones científicas y tecnológicas que llevan actividades relacionadas a
estos rubros.
“La economía en Baja California mantiene su ritmo en crecimiento, la
evidencia, es que se encuentra entre las tres entidades federativas más competitivas
en el País, de acuerdo al índice de competitividad elaborado por el COLEF y la
Universidad Autónoma de Baja California”, anotó.
Acudieron al evento, el Secretario
de Desarrollo Económico del Estado, Alejandro Mungaray Lagarda; el Secretario
de Educación y Bienestar Social en el Estado, Javier Santillán Pérez; el
Secretario Técnico del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica,
Jorge Ramos; el Presidente del Colegio de la Frontera Norte, Tonatiuh Guillén
López; el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, Humberto
Jaramillo Rodríguez; el Rector de la UABC, Felipe Cuamea Velázquez; el
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana, Mario Escobedo
Carignan, así como el Presidente Municipal de Tijuana, Carlos Bustamante
Anchondo, entre otras autoridades, (I.B.I).