- El
Plan de Emergencia es un conjunto de reglas y procedimientos que ayudan a
saber cómo actuar antes, durante y después de un huracán, incendio o un
terremoto
- Francisco Aguilera Narciso, fue el expositor, quien fue ponente en varios cursos de comando de accidentes en San Diego para la Agencia Federal del Manejo de Desastres
TIJUANA, LUNES
4 DE MARZO DEL 2013.- Cerca
de 100 servidores públicos de Gobierno del Estado participaron en la
conferencia “Plan de Contingencias ante Desastres Naturales”, como parte del
Programa Gobierno Seguro- Instalaciones Seguras.
La Jefa de Recursos Humanos de Oficialía Mayor en Tijuana, Juanita Rojas
Luna, explicó que el objetivo principal fue proporcionar las herramientas
necesarias para la elaboración de un plan de emergencias en los hogares en caso
de presentarse un desastre natural.
El Plan de Emergencia es un conjunto de reglas y procedimientos que
ayudan a saber cómo actuar antes, durante y después de un huracán, incendio o
un terremoto.
A los capacitados también se les informó sobre la manera de no perder comunicación
con la familia en caso que los integrantes no estén en un solo punto, además
verificar los peligros que existen en el entorno, ya sea en casa o en el centro
de trabajo.
Personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del
Estado, Fomento Agropecuario, Protección al Ambiente, Seguridad Pública, y Procuraduría
General de Justicia del Estado fueron partícipes de la capacitación.
En esta ocasión el expositor fue el paramédico de la Cruz Roja, Francisco
Aguilera Narciso, ponente en varios cursos de comando de accidentes en San
Diego para la Agencia Federal del Manejo de Desastres.
También investigador en el tema de desastres en Costa Rica, Perú,
Guatemala y Haití.
Juanita Rojas, agregó que durante la conferencia participaron
integrantes de las distintas brigadas de emergencia conformadas en las
diferentes dependencias del Gobierno del Estado en Tijuana.