sábado, 9 de marzo de 2013

DESIGNAN A VIANKA SANTANA COORDINADORA DEL CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES UNIDAD TIJUANA (CEART TIJUANA)


*El Director General del ICBC, Lic. Moisés Galindo Herrera, notificó su nombramiento este viernes 8 de marzo, en las instalaciones de la Representación Tijuana del ICBC.
* Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART Tijuana) será inaugurado a finales de marzo en la Tercera Etapa del Río.
TIJUANA, B.C., 9 DE MARZO DE 2013. Vianka Santana fue designada Coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tijuana este viernes 8 de marzo, en una ceremonia realizada en la Representación Tijuana del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

El nombramiento lo hizo el Director General del Instituto de Cultura en el Estado, Lic. Moisés Galindo Herrera, ante la presencia del Director de Desarrollo Cultural del ICBC, Daniel Ríos Solís, y el Representante del ICBC Zona Metropolitana, Jesús Flores Campbell.

La Dirección General del Centro Estatal de las Artes (CEART) está a cargo de la Maestra Norma Alicia Bustamante Martínez, comentó el Director General del ICBC, Lic. Moisés Galindo Herrera. De la cual dependen las demás coordinaciones, como la de Ensenada (CEARTE) y ahora Tijuana (CEART Tijuana).

“Ciertamente fue un trabajo largo, pues estuvimos trabajando desde el año pasado con la revisión de curriculums, trayectorias, para elegir a la persona idónea. El día de hoy tuvimos la fortuna de poder ver con Vianka Santana los alcances, responsabilidades y planes de trabajo que traemos propuestos para el Centro Estatal de las Artes aquí en Tijuana y aceptó esta responsabilidad y la acabamos de nombrar después de un trabajo muy laborioso de revisión de las potencialidades de muchos artistas tijuanenses, creadores, que estaban interesados en dirigir este proyecto tan importante que es el Centro Estatal de las Artes”, declaró Moisés Galindo Herrera.

“A Vianka Santana la conocemos desde hace mucho tiempo, inclusive trabajó ya en un periodo en el ICBC aquí en la Representación Tijuana y bueno, conocemos que es una persona con amplia trayectoria en el campo de las artes escénicas, una gran creadora, con una trayectoria que avala el trabajo que está llevando a cabo en forma diaria, una mujer muy trabajadora que ha participado en las diferentes instituciones culturales, como el IMAC, CECUT; lo cual nos da un gran respaldo de que la decisión que tomamos es la correcta y que el rumbo, el objetivo y las metas que tiene del Centro de las Artes en Tijuana se verán cumplidas y fortalecidas”.
Inauguración será este mes
El CEART Tijuana se inaugurara formalmente este mes, añadió Galindo Herrera, pero hay mucho trabajo por realizar que será responsabilidad de su Coordinadora, Vianka Santana.
"El programa operativo del Centro Estatal de las Artes tiene una asignación de 6 millones de pesos para el presente ejercicio. Cuenta con una infraestructura que dará albergue a las disciplinas de artes plásticas que incluye escultura, grabado, cerámica, pintura; y Artes Escénicas, con cursos, talleres y diplomados de las mismas disciplinas. Antes de que estemos inaugurando lanzaremos la oferta cultural permanente del CEART Tijuana", dijo.
Un gran reto y satisfacción: Vianka Santana
Me siento muy contenta, muy emocionada pero sobre todo consciente de la responsabilidad que representa atender un proyecto de esta naturaleza porque es un proyecto que la comunidad cultural de Tijuana ha estado esperando con gran expectativa”, fueron las palabras de la Coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tijuana, Vianka Santana, al recibir su cargo.

“Tengo 28 años en la promoción cultural y en la actividad artística, y estos espacios para nosotros que vivimos en la época que no había nada, que no había IMAC, no había ICBC, todavía no aparecía el CECUT con toda su fortaleza; cada espacio que se va abriendo es un nuevo vértice de cobertura y se van ampliando las posibilidades y las demandas de la comunidad, es como una bola de nieve que va creciendo. Entonces, la llegada de un Centro Estatal de las Artes a Tijuana seguramente va a detonar nuevas necesidades y por lo tanto nuevas responsabilidades por la parte institucional”, expresa.
CEART Tijuana apoyará el desarrollo de los artistas de la ciudad
“Debido a las características físicas de las instalaciones de CEART Tijuana en las Artes Escénicas y Plásticas, va a representar una gran ventaja para los artistas porque muchas compañías de teatro o de danza no pueden concretar sus proyectos por no contar con los espacios para ensayo y producción adecuados”, comenta Santana.

“Los espacios museísticos, las galerías, son de gran tamaño, tienen todas las capacidades técnicas para poder traer exposiciones de alto nivel con los estándares internacionales...Pero en principio tiene que ser un espacio para la proyección de los grandes creadores bajacalifornianos y artistas emergentes. Asimismo habrá una propuesta de gestión que la iremos puliendo en el camino, ya que se vaya concretando el equipo de trabajo, pero también creo que los proyectos no deben ser inflexibles. Evidentemente los Centros Estatales de las Artes responden a un programa institucional ya establecido pero veremos en la medida de lo posible irlo ampliando, con nuevas experiencias.

En el ámbito de la formación, comentó, se trabajará en la vinculación con las universidades para traer cátedras de la Unesco, cursos de especialización del Centro Nacional de las Artes y hacer vínculos con otras organizaciones civiles dedicadas a la formación artística, en una gestión de diálogo permanente con la comunidad: “porque me parece que es la única manera de no perderse en el camino y de mantener una retroalimentación constante con los creadores”.
CEART y el Desarrollo humano de la comunidad
Vianka Santana ha trabajado mucho tiempo en la investigación de la enseñanza artística, siendo su base la formación en la educación. Para ella es muy importante este proyecto porque está convencida de que la enseñanza artística incide en el desarrollo de los seres humanos de manera muy significativa, desde las etapas primeras por el contacto con el arte; hasta la edad adulta en el caso de los artistas, debido a la necesidad de estarse actualizando.

“Creo que es un proyecto muy grande en el que tenemos que trabajar. Para mí es una gran responsabilidad pero sobre todo me implica un reto personal, un compromiso: No perder la perspectiva, no perder la objetividad y hacer recurso de la experiencia que he podido acumular en estos 28 años en la actividad artística. Y bueno, es un honor también que espero que sea bien recibido por la comunidad, espero que se sientan integrados y representados en el espacio”, concluyó.
El trabajo en los Centros de las Artes de BC
La Directora del Centro Estatal de las Artes en el Estado, Mtra. Norma Alicia Bustamante Martínez, felicitó a Vianka Santana por su reciente nombramiento como Coordinadora del CEART Tijuana.

“Hoy precisamente en el Día Internacional de la Mujer me congratulo que sea otra mujer, tan talentosa y comprometida como lo es Vianka Santana, quienes estemos al frente de los Centros de las Artes en el Estado, porque juntas, Natalia Badán, Vianka y una servidora, vamos a formar una red fuerte, para avanzar en el objetivo que es el llevar el arte y la cultura por los municipios de BC, ¡y vamos por Tecate!”, dijo Norma Bustamante.

“Este enorme esfuerzo que hace el Gobierno del Estado que dirige el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, a través del ICBC con los Centros Estatales de las Artes es lo que nos permite lograr nuestros objetivos. Hay que recordar que BC es el único Estado que próximamente inaugurará un CEART Tecate y con eso serán cuatro los Centros Estatales en Baja California”, enfatizó Bustamante Martínez.
DATOS
Curriculum Vitae Vianka R. Santana
Galia Vianka Robles Santana
21 de octubre de 1968, Tijuana Baja California
Formación Académica:
Maestría en Desarrollo Educativo (en proceso de titulación con tema referente a los sistemas de evaluación en la enseñanza artística) por la Facultad Internacional de Ciencias de la Educación FICED.
Licenciatura en Ciencias de la Educación, por la Facultad Internacional de Ciencias de la Educación FICED. Área de especialización: Diseño curricular. Tema de tesis referente a: La enseñanza artística en el currículo escolar.
Curso de postgrado en Evaluación Educativa (480 horas) por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de los Estados Iberoamericanos OEI.
Curso de postgrado en Relaciones Culturales Internacionales, por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de los Estados Iberoamericanos OEI. (constancia en proceso. Duración: mayo- noviembre 2012)
Diplomado en Promoción Cultural por el Centro de Humanidades A.C. y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Cargos desempeñados:
Subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas del Centro Cultural Tijuana (sept 2011- sept 2012)
Coordinadora del Programa de Enseñanza Artística Arcoíris, del Centro Cultural Tijuana (2009– 2012)
Coordinadora Operativa del Festival de la Ciudad Tijuana InterZona (ediciones 2008 a 2011)
Coordinadora de eventos especiales del Instituto de Cultura de Baja California 2003 – 2004
Responsable del proyecto de Promoción de los Derechos Culturales, en la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana en Baja California PDH 2001- 2003
Directora de la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez (2000)
Coordinadora Operativa del Jardín Caracol del Centro Cultural Tijuana 1998
Consejero Ciudadano de la Junta de Gobierno de IMAC (honorario) periodo (200-2003) y ( 2010-2011)
Trabajo docente:
Titular del Curso de Teatro en la UABC Tijuana , de 1995 a 1998
Maestro de asignatura (Historia del Arte y Teatro) en Cetys Universidad (1998- 2003)
Asesor Pedagógico externo para las editoriales Castillo (2003 – 2008), editorial SM (2004- 2010), Alfaguara (2006 – 2008)
Instructor de Cursos y Talleres para el Centros Culturales y planteles educativos en el estado de B.C. y otras sedes (D.F, B.C. Sur, Edomex), sobre temas vinculados a la Narración Oral, la Pedagogía en el Arte y el Fomento del hábito lector. (2004 – 2011)
Publicaciones:
Reloj de Arena I y Reloj de Arena II. Libros que integran textos dramáticos para estudiantes de educación básica, sobre el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de México, editados por la Librería El Día (2010)
Novela infantil Patrimonio en la Tierra Encantada de la Colección Editorial del Centro Cultural Tijuana.
Colaboradora permanente del periódico Baja California (1988 – 1991)
Colaboradora de la Revista de Revistas de Excélsior (1990) y Columnista de la Sección Metropolitana del periódico Excélsior (1993-1994)
Colaboradora de La Jornada Semanal (2008),
Colaboradora del Suplemento Identidad del periódico El Mexicano, con temas relacionados con arte y los derechos culturales (1988- 2012)
Trayectoria Artística:
Artista multidisciplinaria y promotora cultural independiente, con una trayectoria desde 1984 principalmente en el quehacer teatral y la literatura.