·
751 personas protegidas con medicamentos
·
82 trabajadores de salud participan en las acciones preventivas
·
En caso de vómito, fiebre, crisis convulsivas, diarrea por más de 24
horas acudir a su unidad de salud más cercana
TIJUANA, B. C., MARTES 5
DE MARZO DE 2013.-
La Secretaría de Salud de B.C. trabaja en la prevención de la meningitis
bacteriana, donde se han realizado 5 visitas a igual número de comunidades, promocionando
medicamento a 571 personas para evitar que puedan contagiarse de esta
enfermedad.
El titular de la
dependencia, Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno, informó que en estas visitas
que han incluido domicilios particulares y planteles educativos, participaron
82 personas de la Secretaría de Salud de B.C.
Bustamante Moreno pide a
la población tomar las medidas necesarias para prevenir la meningitis bacteriana,
evita compartir bebidas o alimentos,
tosa o estornude cubriéndose con la parte interna del codo y sobre todo lavarse
las manos con frecuencia y utilizar gel antibacterial.
El Secretario de Salud de
B.C., señaló que este tipo de meningitis es causada por una bacteria que
ocasiona que se inflamen las membranas que cubren el sistema nervioso central,
lo cual puede provocar inconsciencia, dolores de cabeza severos que impiden
realizar cualquier actividad, daños cerebrales y la muerte.
Esta enfermedad se puede
presentar en cualquier etapa de la vida, pero afecta principalmente niños,
adolecentes y adultos jóvenes es por ello que ante los síntomas de:
FIEBRE Y DOLOR DE CABEZA
INTENSO DE MENOS DE 48 HRS (IRRITABILIDAD O CRISIS CONVULSIVAS EN BEBES)
Acuda de inmediato a la
unidad de salud pública más cercana a la domicilio, para que sea diagnosticado
por un médico, EVITE DAR MEDICAMENTO SIN LA REVISIÓN PREVIA DE UN PROFESIONAL
DE LA SALUD.
Bustamante Moreno indicó
que esta enfermedad se trasmite de forma a través de secreciones de personas
enfermas, es decir al estornudar, toser, o besar a una persona infectada, es
por ello que se deben tomar las medidas necesarias para evitar estos contactos
con una persona visiblemente enferma.
Otro de los grupos de
riesgo son las personas con enfermedades
que debilitan su sistema inmunológico o de defensas, como personas con VIH –
SIDA, tuberculosis, diabetes, entre otros, es por ello que estos grupos de
personas deben extremar precauciones ante enfermedades.