Mostrando entradas con la etiqueta centro de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro de salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2013

MÁS DE 25 MIL ATENCIONES OTORGADAS EN EL CENTRO DE SALUD ZONA CENTRO


  • Hipertensión arterial y diabetes son los principales diagnósticos realizados en esta unidad de atención primaria

TIJUANA B.C., MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013.- De enero a agosto del presente año, se han otorgado 25 mil 689 consultas en el Centro de Salud Zona Centro siendo hipertensión arterial y diabetes los principales diagnósticos realizados.

La Directora del Centro de Salud Zona Centro, Dra. Irma Barrios Cardozo, indicó que diariamente se otorgan un promedio de 250 consultas, además de las atenciones otorgadas en Vacunación e Hidratación Oral, Laboratorio y Unidad de Curaciones, donde se registran 100 atenciones por área.

Por orden, estos son los servicios que ocupan la mayor demanda de esta unidad de atención primaria a la salud:
  1. Hipertensión Arterial
  2. Diabetes
  3. Obesidad
  4. Detección de cáncer cérvico-uterino y de mama
  5. Atención odontológica (tanto adultos como pediátrica)
  6. Atención en la clínica de tuberculosis

Por otro lado, Barrios Cardozo señaló que existen programas complementarios para la salud de la población, como: control del niño sano, llenado de cartillas para la promoción a la salud, consulta de psicología, consulta general, club para adolescentes embarazadas, estimulación temprana para menores entre los 0 y 5 años, entre otros.

En 2012 se otorgaron 16 mil 962 consultas en esta unidad de salud, de las cuales 3 mil 873 se derivaron de enfermedades crónico-degenerativas y 861 atenciones para detectar cáncer cérvico-uterino y mamario.

Cabe señalar que el Centro de Salud Zona Centro fue la primera unidad hospitalaria en este municipio, hasta la construcción del entonces Hospital Miguel Alemán.

Bajo la administración del Secretario de Salud en la Entidad, Dr. José Bustamante Moreno, el Centro de Salud Zona Centro fue remodelado en su totalidad inaugurándose el 14 de junio de 2012.

Desde su remodelación hasta el 13 de agosto de 2013, se han otorgado 42 mil 650 atenciones de salud.

Barrios Cardozo exhortó a la población a reforzar la medicina preventiva desde los hogares, acudiendo al Centro de Salud que le corresponde para llevar una supervisión periódica por el médico; estas medidas evitaran padecimientos en la población e incrementarán el éxito de los tratamientos cuando así lo requieran.  

martes, 5 de marzo de 2013

SECRETARÍA DE SALUD DE REALIZA ACCIONES DE PREVENCIÓN PARA EVITAR MENINGITIS BACTERIANA


·         751 personas protegidas con medicamentos
·         82 trabajadores de salud participan en las acciones preventivas
·         En caso de vómito, fiebre, crisis convulsivas, diarrea por más de 24 horas acudir a su unidad de salud más cercana

TIJUANA, B. C., MARTES 5 DE MARZO DE 2013.- La Secretaría de Salud de B.C. trabaja en la prevención de la meningitis bacteriana, donde se han realizado 5 visitas a igual número de comunidades, promocionando medicamento a 571 personas para evitar que puedan contagiarse de esta enfermedad.
El titular de la dependencia, Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno, informó que en estas visitas que han incluido domicilios particulares y planteles educativos, participaron 82 personas de la Secretaría de Salud de B.C.
Bustamante Moreno pide a la población tomar las medidas necesarias para prevenir la meningitis bacteriana, evita compartir  bebidas o alimentos, tosa o estornude cubriéndose con la parte interna del codo y sobre todo lavarse las manos con frecuencia y utilizar gel antibacterial.
El Secretario de Salud de B.C., señaló que este tipo de meningitis es causada por una bacteria que ocasiona que se inflamen las membranas que cubren el sistema nervioso central, lo cual puede provocar inconsciencia, dolores de cabeza severos que impiden realizar cualquier actividad, daños cerebrales y la muerte.
Esta enfermedad se puede presentar en cualquier etapa de la vida, pero afecta principalmente niños, adolecentes y adultos jóvenes es por ello que ante los síntomas de:
FIEBRE Y DOLOR DE CABEZA INTENSO DE MENOS DE 48 HRS (IRRITABILIDAD O CRISIS CONVULSIVAS EN BEBES)
Acuda de inmediato a la unidad de salud pública más cercana a la domicilio, para que sea diagnosticado por un médico, EVITE DAR MEDICAMENTO SIN LA REVISIÓN PREVIA DE UN PROFESIONAL DE LA SALUD.
Bustamante Moreno indicó que esta enfermedad se trasmite de forma a través de secreciones de personas enfermas, es decir al estornudar, toser, o besar a una persona infectada, es por ello que se deben tomar las medidas necesarias para evitar estos contactos con una persona visiblemente enferma.
Otro de los grupos de riesgo son las  personas con enfermedades que debilitan su sistema inmunológico o de defensas, como personas con VIH – SIDA, tuberculosis, diabetes, entre otros, es por ello que estos grupos de personas deben extremar precauciones ante enfermedades. 

viernes, 1 de marzo de 2013

SE REGISTRAN 120 CONSULTAS DIARIAS EN URGENCIAS ADULTOS



·         Llaman a prevenir enfermedades o bien, mantener un control apropiado de ellas
·         Centros de Salud con horario extendido para la población

TIJUANA, B. C., VIERNES 1 DE MARZO DE 2013.-  Con el objetivo de evitar la saturación de los servicios de Urgencias Adultos, autoridades de salud hacen un llamado a la comunidad para evitar enfermedades o accidentes, así como mantener un control apropiado de las enfermedades crónico-degenerativas en caso de padecerlas.

El Jefe del Servicio de Urgencias Adultos del Hospital General de Tijuana, Dr. Luis Adán Carrillo Aréchiga, informó que diariamente se registra un promedio de 120 consultas en este servicio hospitalario, de los cuales únicamente el 30% requería un manejo de emergencia.

Informó que la descompensación de diabetes e hipertensión se mantienen como las principales causas de consulta en urgencias, lo cual puede evitarse con una alimentación apropiada y la ingesta disciplinada de su tratamiento medicamentoso.

“Muchos pacientes aún muestran un rechazo al control de su enfermedad, sin embargo el tratamiento es necesario para brindarles una calidad de vida”, indicó Carrillo Aréchiga.

Para tratar, detectar o prevenir estas enfermedades, se cuentan con 38 Centros de Salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de los cuales 9 cuentan con horario extendido para la atención médica primaria (7:00AM a 8:00PM y sábados de 8:00AM a 2:00PM):

·         Centro de Salud Tijuana (en zona centro)
·         Centro de Salud Francisco Villa
·         Centro de Salud Rubí
·         Centro de Salud Cañón del Padre
·         Centro de Salud Mesa de Otay
·         Centro de Salud Sánchez Taboada
·         Centro de Salud Pípila
·         Centro de Salud Rosarito

El CAAPS de la colonia Francisco Villa está abierto las 24 horas los 365 días del año, y se puede brindar atención a todos los sectores de la población (niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, adolescentes y adultos jóvenes). Únicamente en caso de requerirlo, será referido al Hospital General.

Los Centros de Salud están destinados a la atención primaria de enfermedades, incluyendo el control de padecimientos crónico-degenerativos, al control prenatal o a la difusión de programas para prevenir enfermedades o accidentes, por lo cual es importante que acuda la población de manera periódica.

Cabe señalar que el Servicio de Urgencias Adultos del Hospital General de Tijuana es la sede de atención médica de toda la población que no cuenta con derechohabiencia médica.

“Acudiendo a su Centro de Salud para el control de sus enfermedades, la población nos ayudará a evitar la saturación de los servicios de emergencia, dándole oportunidad de atención inmediata a las urgencias reales”, informó el especialista.

Para identificar el Centro de Salud que le corresponde (según su domicilio) puede consultar la póliza del Seguro Popular, o bien puede llamar a la Jurisdicción de Servicios de Salud  No. 2 al 688-38-04.


martes, 12 de febrero de 2013

CENTROS DE SALUD OFRECEN ATENCIÓN EN EL TURNO VESPERTINO Y FINES DE SEMANA



·        Se pide a la población acudir a estos servicios para su atención
·        Evitar  saturar el área de urgencias del Hospital General


TIJUANA, B. C., MARTES 12 DE FEBRERO DE 2013.-  Debido a una saturación en los servicios de urgencias del Hospital General de Tijuana, se han abierto atención de consulta médica en algunos Centros de Salud en el turno vespertino y fines de semana, por lo cual se invita a la población acudir en dichos horarios.
El Secretario de Salud de B.C., Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno, indicó que el día de hoy se registraron 75 atenciones en el turno matutino del servicio de urgencias adultos del Hospital General, muchos de ellos indicaron que su malestar inicio durante el fin de semana, es por ello que se han establecido nuevas estrategias para eficientizar los servicios de salud.
Los Centros de Salud que cuentan con horario de 7 am a 8 pm de lunes a viernes y fines de semana de 8 am a 2 pm son:
Zona Centro, ubicado en Av. Constitución #1641 entre 8va y 9na
Francisco Villa, C. Maclovio Herrera #51, Col. Francisco Villa.
Rubí, Blvd. Fundadores y Libramiento Sur S/N  Col. Rubí Sur.  
Cañón del Padre, Av. Choix y San Blas # 5, Fracc. Murúa
Mesa de Otay, C.Manuel M. Carpio y Salvador Díaz Mirón S/N, Modulo 4 Mesa de Otay 
Sánchez Taboada, Av. Cruz del Sur #226 Col. Sánchez Taboada
Pípila, Ave. Las Torres S/N  Col. El Pípila
Rosarito, C. Vista del Mar No. 46, lote 42, manzana 45, Col. Lomas de Rosarito
El titular de la dependencia, indicó que es común en esta época, se presenten cuadros de infecciones respiratorias, por lo cual se pide cubrir nariz, boca y oídos, con el objetivo de evitar dichas enfermedades, así como acudir al Centro de Salud más cercano, cuando se presente escurrimiento nasal, dolor de oído o garganta, fiebre y malestar corporal.
Existen afectaciones a la salud que por su condición deben ser atendidas en la consulta médica general, como resfriados, dolor de estómago o cabeza, dolor en las piezas dentales y dolor de oídos, que son las causas más frecuentes por las cuales se solicita atención en los servicios de urgencia.
Los padecimientos que deben ser atendidos en urgencias de forma INMEDIATA son los siguientes:
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO POR CUALQUIER MOTIVO
SANGRADO EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO
CONVULSIONES
ASFIXIA
En caso de que lleguen pacientes con otra sintomatología deberán esperar hasta que las personas que ingresen por cualquiera de estas 4 causas sean atendidas.
Bustamante Moreno pide a la población que ante cualquier padecimiento eviten medicar a la persona enferma, sin la previa revisión de un medico, de igual forma tratar de llevarlo al Centro de Salud más cercano, para su valoración y  solo trasladarlo a urgencias de cualquier Hospital ante los siguientes síntomas:
-       FIEBRE
-       CONVULSIONES
-       QUE RECHACE COMIDA Y LIQUIDOS
-       NO RESPONDA CUANDO SE LE HABLE
Esta recomendación es con el objetivo de no agravar el estado de salud, pues con una infección respiratoria, salir de madrugada puede resultar más perjudicial para la salud del paciente.
Dentro de las medidas preventivas se recomienda a la población no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitar salir por la noche o de madrugada, en caso de ser necesario cubrir cabeza, nariz, boca y oídos, sí está lloviendo utilizar impermeables y evitar permanecer con en áreas húmedas.  
Es importante que la población ingiera muchos líquidos, en especial agua natural o bebidas hidratantes, una alimentación balanceada en la medida de las posibilidades y de preferencia preparada en casa, ingerir alimentos con alto contenido de vitamina C, como naranja, guayaba, limón, piña entre otros.
Se hace un llamado a la gente que NO ENCIENDA ANAFRES O FOGATAS EN EL INTERIOR DE LOS HOGARES PARA CALENTARSE, NO DEJAR ENCENDIDA LA ESTUFA O VELAS AL IRSE A DORMIR, pues puede provocar incendio o intoxicación por monóxido de carbono.
Al ir en su automóvil no encender la calefacción, así como tratar de mantener ventilado el automóvil y el hogar mientras las condiciones climatológicas lo permitan, pues esto evitara la acumulación de hongos en estos lugares, evitando padecimientos.